Fecha
25/10/2019
Hora
15:00:00
Precio
950
Lugar
Universidad de Alicante
INTRODUCCIÓN
La sostenibilidad y la gestión socialmente responsable de las empresas ha dejado de ser una moda o tendencia para convertirse en un elemento verdaderamente estratégico que debe ser medible, verificado y comunicado a todos los grupos de interés y que, cada vez más, se exige tanto por parte del consumidor como por parte de grandes clientes y administraciones públicas.
El nuevo entorno regulatorio europeo, español y autonómico ha dibujado un nuevo escenario legal que impulsa a las empresas a presentar este mismo año sus memorias de sostenibilidad. Compañías de más de 500 empleados o consideradas de interés público deben incorporar desde este año un reporte financiero y no financiero que muestre información relevante sobre su gestión social, ambiental, de derechos humanos y lucha contra la corrupción y el soborno. En 2021, esta exigencia se ampliará a las empresas con más de 250 empleados.
A ello se suma la nueva Ley para el Fomento de la Responsabilidad Social de la Comunidad Valenciana que supondrá beneficios en materia de contratación pública, concesión de subvenciones o posibles ventajas fiscales, junto con la concesión del distintivo “Entidad Valenciana Socialmente Responsable”.
Las memorias de sostenibilidad (sustainability reports) o informes de sostenibilidad se constituyen por tanto como una herramienta fundamental para las empresas socialmente responsables, no sólo para cumplir la normativa vigente, sino también para reforzar su sostenibilidad marcándose objetivos, midiendo su desempeño y gestionando el cambio. En definitiva, creando un mecanismo de comunicación con los stakeholders que informen sobre el impacto generado en la sociedad, la economía y el medio ambiente.
OBJETIVOS
Gracias este Programa Superior de Reporting en Responsabilidad Social Corporativa, los alumnos podrán:
- Entender el concepto y las dimensiones de la Responsabilidad Social Corporativa, así como del entorno regulatorio establecido sobre la materia.
- Integrar los informes de sostenibilidad en la estrategia de comunicación y gestión de los grupos de interés de la organización.
- Adquirir los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para elaborar una Memoria de Sostenibilidad según los estándares más reconocidos.
- Obtener una titulación oficial de AENOR que certifique los conocimientos adquiridos para poderlos poner en práctica en cualquier empresa.
- Conocer de primera mano casos de éxito de empresas pioneras en la gestión, aplicación y reporting de su Responsabilidad Social Corporativa.
Programa:
Bloque 1. Retos de las empresas frente al nuevo entorno regulatorio en materia de RSC
Bloque 2. Estándares de Reporting I: Global Reporting Initiative (GRI). (Certificado oficial de AENOR)
Bloque 3. Estándares de Reporting II: Norma ISO 26000 + RS 10 (Certificado oficial de AENOR)
Bloque 4. Estándares de Reporting III: Pacto Mundial de las Naciones Unidas
Bloque 5. Cómo comunicar de forma efectiva y con impacto tu memoria a tus stakeholders
Bloque 6. Best practices reporting RSC: Iberdrola y Baleària
- Directores Generales & Gerentes de grandes empresas y PYMES
- Directores / Responsables de RSC
- Directores / Responsables de Comunicación
- Directores / Responsables de Marketing
- Directores / Responsables de Calidad
- Directores / Responsables de Medio Ambiente
- Directores / Responsables de Recursos Humanos
- Profesionales en general que deseen enfocar su carrera profesional en el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa y su enfoque integral plasmado en la elaboración de memorias o informes de Sostenibilidad
El Programa Superior de Reporting en RSC se impartirá íntegramente bajo una metodología de aprendizaje y trabajo integral. Se obtendrá una visión estratégica sobre la aportación de la RSC en la sostenibilidad de las empresas y un conocimiento más profundo sobre la nueva realidad regulatoriay sus consecuencias.
A través de sesiones prácticas y participativas el alumno conocerá cómo crear una Memoria de Sostenibilidad bajo los estándares más reconocidos internacionalmente y obteniendo una certificación oficial de AENOR que demostrará su capacitación.
Finalmente, el alumno aprenderá cómo comunicar adecuadamente estas memorias a los diferentes grupos de interés y casos de éxito de grandes empresas que han apostado por dichas memorias como una herramienta básica de diálogo e información a sus stakeholders.
- Viernes 25 de octubre de 15 a 21 h.
- Sábado 26 de octubre de 9 a 14 h.
- Viernes 8 de noviembre de 16 a 21 h.
- Sábado 9 de noviembre de 9 a 14 h.
- Viernes 22 de noviembre de 16 a 21 h.
- Sábado 23 de noviembre de 9 a 14 h.
- Viernes 29 de noviembre de 16 a 21 h.
- Sábado 30 de noviembre de 9 a 14 h.
Solicita tu reserva de plaza cumplimentando este formulario
Desde la organización del Programa Superior de Reporting en Responsabilidad Social Corporativa nos pondremos en contacto contigo para formalizar la inscripción.
Si tienes interés en bonificarte parte de los costes de formación ponte en contacto con Marga Ruiz | marga.ruiz@ua.es | 965903833
Los alumnos recibirán el título “Programa Superior de Reporting en Responsabilidad Social Corporativa” de 40 horas expedido por la Fundación Empresa de la Universidad de Alicante.
Además las certificaciones de AENOR en:
- Global Reporting Initiative (GRI)
- Norma ISO 26000 + RS 10