PROGRAMA SUPERIOR DE MEDIACIÓN Y EMPRESA. 4ª EDICIÓN

Fecha
22/11/2019

Hora
16:00:00

Precio
1.500 €
DESCRIPCIÓN DEL EVENTO

Objetivos:

El Programa Superior de Mediación y Empresa consta de 100 horas presenciales articuladas en torno a 9 módulos más una última parte de videograbaciones y feedback, cumpliendo con los requisitos establecidos en el Art. 4 del Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles.

Los conflictos son consustanciales a la vida empresarial. Desde el momento en que se crea una empresa las diferencias de opiniones, intereses y necesidades constituyen, con más frecuencia de lo deseable, la dinámica de la puesta en marcha de un proyecto empresarial y su posterior desarrollo.

La MEDIACIÓN, como sistema alternativo de gestión de conflictos, resulta una propuesta innovadora que pretende cambiar la forma tradicional de gestionar la diversidad de opiniones. Creando espacios de diálogo y de consenso para tratar de un modo constructivo las situaciones críticas en la empresa.

El propósito del mediador empresarial es resolver de manera efectiva los conflictos empresariales internos, ya sean horizontales o verticales, y los externos propios de su actividad, con la finalidad de que se preserven las relaciones mercantiles previamente establecidas o acordadas, ahorrando costes, y salvaguardando la reputación de la empresa gracias a la estricta confidencialidad de este proceso.

Así mismo, es de especial importancia conocer este sistema de gestión de conflictos en la empresa familiar por la complejidad que representa la gestión y resolución de aspectos tales como la relación de parentesco entre sus miembros y la complementaria que tiene que existir entre los intereses profesionales y personales.

El objetivo principal es que los participantes puedan ejercer como mediadores, interviniendo en cualquiera de las situaciones que precisen de la Mediación dentro de la empresa o entre empresas.
En síntesis, los objetivos señalados a continuación han de permitir que los alumnos interioricen de una forma rápida y eficaz los conocimientos del programa;
con el fin de que a la finalización del mismo tengan una alta competencia profesional en la solución de conflictos empresariales a través de la mediación.
Un valor diferencial, lograr seguridad, confianza y profesionalidad en la
actuación como mediador.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
• Profesionales que deseen adquirir la certificación como mediador de
conformidad con la Ley 5/2.012 de Mediación en Asuntos Civiles y
Mercantiles y deseen inscribirse en el Registro de Mediadores del Ministerio
de Justicia.
• Empresarios, especialmente de empresa familiar.
• Profesionales de empresa que deseen adquirir las técnicas y herramientas
de la mediación.
• Directivos y Mandos intermedios de empresas que quieran ejercer como
mediadores en situaciones de conflicto dentro de la empresa o entre
empresas.
• Responsables de recursos humanos.
• Profesionales liberales. Si quieres ofertar un nuevo perfil profesional, pues
es compatible con tu actual ejercicio profesional.
• Personas que deseen orientar su futura profesión como mediador/a.*
(* Para inscribirse como mediador en el Registro de Mediadores del Ministerio
de Justicia, es necesario estar en posesión de título oficial universitario o de
educación profesional superior.)
Una vez acreditado podrías darte de alta en listados complementarios de
Colegios Profesionales, Cámaras de Comercio, Asociaciones Profesionales,
Fundaciones y otras entidades de mediación.

Programa:

MODULO 1
INTRODUCCION A LA MEDIACION.
1. Concepto y antecedentes de la mediación. Ventajas de este modelo de
resolución de conflictos para la empresa.
2. Principios de la mediación: Voluntariedad, confidencialidad y libre
disposición. Neutralidad. Igualdad de las partes e Imparcialidad del
mediador.
3. Marco Normativo de la Mediación. La Ley 5/2012 de mediación en
asuntos civiles y mercantiles. Principales novedades legales de impulso
de la Mediación en España.
4. El mediador como elemento esencial en el procedimiento de mediación:
• Características profesionales y personales del mediador. Función
y diferencias con otras figuras.
• Principios rectores de la actuación del mediador.
• Diferencias con otros profesionales en la resolución de un
conflicto (árbitros, peritos, jueces etc.).
• Formación de mediadores. Competencias y titulaciones.
• Obligaciones y deberes con las partes.
5. El Registro de Mediadores. Requisitos y condiciones legales para ejercer
de mediador.
6. Role playing de casos
MODULO 2
EL CONFLICTO
1. El conflicto: noción y naturaleza
2. Los conflictos en las organizaciones:
• Tipos y causas de los conflictos.
• Consecuencias de los conflictos en función de su gestión.
• Diferencias entre conflictos y problemas.
• Actitudes en torno al conflicto
• Extensión y ciclo del conflicto.
• Los roles del tercero en el conflicto: de la dualidad a la
triangularidad.
3. El análisis para el abordaje del conflicto desde la mediación:
• El mapa de las posiciones: la estructuración social.
• Técnicas de análisis de los conflictos : Modelo PIN y
técnica CAT.
• El diagnóstico del conflicto.
4. Diferencias entre los sistemas alternativos de resolución de
conflictos: arbitraje, conciliación, negociación y mediación.
5. Principios de la negociación. La negociación distributiva
6. Role playing de casos
MODULO 3
EL PROCESO DE LA MEDIACIÓN
1. Aspectos generales.
2. Etapa inicial del proceso de mediación:
• Solicitud.
• Sesiones Informativas.
• Sesión constitutiva.
• El discurso de apertura de la mediación.
• Duración del proceso y pautas entre sesiones.
3. Desarrollo del proceso. Aplicación de los
modelos de mediación:
• Modelo Harvard
• Modelo Circular Narrativo de Sara Cobb
• Modelo Transformativo de Joseph P. Folger.
4. Role playing de casos
MODULO 4
EL ROL DEL MEDIADOR
1. Competencias del mediador:
Autodiagnóstico
• Factores emocionales.
• Conocimientos.
• Habilidades y destrezas.
2. El rol del mediador como:
• Observador intersistémico.
• Administrador del caos.
• Gestor de la multiparcialidad.
3. Autodiagnóstico y sesiones vivenciales
MODULO 5
TÉCNICAS COMUNICATIVAS Y
EMOCIONALES EN MEDIACIÓN
1. Recursos de autocontrol y persuasión.
2. Gestión de situaciones críticas: el bloqueo.
3. Control de emociones propias y ajenas
4. Entrenamiento en indagación y escucha.
5. El metamodelo del lenguaje: Las técnicas
interrogativas.
6. Trabajar con el meta nivel: Los marcos de
pensamiento
7. Reencuadre del contenido:
• Reencuadrar el significado.
• Reencuadrar el contexto.
• El modelo del reencuadre en seis pasos.
8. Role playing de casos
MODULO 6
LA CREATIVIDAD EN LA MEDIACIÓN1. ¿Qué es la creatividad y como se puede aplicar al proceso de mediación?
2. La creatividad: Mitos y realidades.
3. ¿Cómo desarrollar la creatividad del mediador?
4. Técnicas de creatividad aplicadas a la mediación:
• Las metáforas y la construcción creativa de
ideas.
• Los escenarios metafóricos.
• Las posiciones perceptivas.
• Las figuras tridimensionales.
• Mapas mentales.
MODULO 7
LA MEDIACIÓN EN LA EMPRESA1. La Mediación en la Empresa. Ventajas.
2. La mediación intra – empresarial.
3. Relaciones entre Socios.
4. Relaciones entre socios y empleados.
5. La mediación inter- empresarial.
6. Capacidad de mediación y liderazgo.
7. La mediación en asuntos mercantiles
8. La mediación multipartes:
• Fundamentos de la mediación multipartes.
• Características y elementos a tener en cuenta.
• Proceso de la mediación multipartes
• Técnicas aplicables a este tipo de mediación.
9. Role playing de casosMODULO 8
LA MEDIACIÓN EN LA EMPRESA FAMILIAR1. Factores diferenciales y características en la empresa familiar.
2. Tipos de conflictos en la empresa
familiar.
3. El abordaje sistémico del conflicto:
Empresa y familia.
4. Cómo realizar el mapa del conflicto y establecer las etapas en la mediación.
5. El proceso de la mediación en la empresa familiar.
6. EL Protocolo familiar como herramienta preventiva de los conflictos.
7. Aplicación de la Mediación en la planificación de la sucesión de la empresa familiar.
8. Práctica de casos de la empresa
familiar.MODULO 9
ACTAS Y ACUERDOS DE MEDIACIÓN1. La documentación de la Mediación. Acta inicial, acuerdo constitutivo, acuerdo de Mediación y el acta final.
2. Concepto, naturaleza jurídica y presupuestos fundamentales del acuerdo de mediación.
3. La forma del Acuerdo de Mediación.
Contenido obligatorio.
4. Efectos del Acuerdo de Mediación.
Limitación temporal y material. • Eficacia obligacional. • Eficacia procesal. • Eficacia ejecutiva.
5. Ineficacia del acuerdo.
6. Incumplimientos de los acuerdos y
su ejecución.
7. Mediación y prueba.
8. Supuestos prácticos.MODULO 9
VIDEOGRABACIONES Y FEEDBACK
Para superar el curso el alumnado deberán realizar una prueba final que consistirá en la resolución de un conflicto empresarial, a través de un proceso de mediación. Dicha prueba será grabada a fin de que posteriormente pueda ser analizada por el profesorado y por el grupo.
El programa se desarrolla con prácticas continuas en procesos de Mediación en el ámbito de la empresa, con análisis de casos reales resueltos por el equipo docente. Especializado en empresa. Marca la diferencia con otros cursos.
El programa cumple con los requisitos establecidos en el Art. 4 del Real Decreto 980/2.013, de 13 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles.DURACIÓN:
Este programa tiene una duración de 100 horas, distribuidas con un enfoque teórico-práctico y un peso específico estimado de
65 horas de enseñanza teórica y 35 horas de
enseñanza práctica, según lo establecido en el art. 5 del Real Decreto 980/2013, de
13 de diciembre.

100 horas (65 Teóricas y 35 Practicas)

TITULACIÓN:

La titulación la otorga la Fundación de Empresa y Universidad de Alicante, inscrita
en la Sección de Centros de Formación del Registro de Mediadores del Ministerio de
Justicia en cumplimiento de lo exigido en el Art. 7 del Real Decreto 980/2.013, habilitando dicha titulación para la inscripción de los Alumnos en el Registro de
Mediadores.

EXPERIENCIA DE NUESTRO EQUIPO DOCENTE
La alta cualificación de nuestro equipo, viene avalado por los resultados satisfactorios de nuestra participación en:
Formación :
Colegios Profesionales y organizaciones (Ilustre Colegio Provincial de Procuradores de los Tribunales de Alicante; Ilustre Colegio de Abogados de Orihuela; Ilustre Colegio de Abogados de Talavera de la Reina; Ilustre Colegio de Abogados de Alcoy; Colegio de Gestores de Alicante; Ilustre Colegio de Economistas de Albacete y Murcia;  Escuela de Organización de Empresas de la Universidad de Alicante, Consejo General de Procuradores de España )
Mediación:

  • Mediación intra-judicial en el juzgado de familia de Alicante.
  • Mediación en el Instituto de Mediación Empresarial
  • Mediación en el Instituto de Mediación del Ilustre Colegio de Abogados de Alicante.
  • Servicios de mediación privada en materia de familia y mercantil.

PROFESORADO

Fácil de compatibilizar con el horario laboral:
Duración: Cinco Meses.
Diez fines de semana de viernes a sábado:
Viernes de 16:00 a 21:00 horas
Sábados de 9:00 a 14:00 horas.

 Conoce las opiniones de nuestros alumnos de la 1ª edición:

video

 Conoce las opiniones de nuestros alumnos de la 2ª edición:

 
Realizamos sesiones formativas y divulgativas paralelas desde el Instituto de Mediación Empresarial. Si no pudiste asistir a la Jornada “MEDIACIÓN: Una Solución Rentable para las Empresas” y quieres visualizarla, no tienes más que pinchar en el enlace https://vertice.cpd.ua.es/125025
Organiza:
  
Colabora:
INSCRIBIRSE
Estás solicitando información gratuita y sin compromiso a Fundeun.

    Datos personales

    Profesión/Estudios



    ENTIENDO Y ACEPTO el tratamiento de mis datos tal y como se describe anteriormente y se explica con mayor detalle en la Política de privacidad

    SOLICITUD DE INFORMACIÓN
    Estás solicitando información gratuita y sin compromiso a Fundeun.

      ENTIENDO Y ACEPTO el tratamiento de mis datos tal y como se describe anteriormente y se explica con mayor detalle en la Política de privacidad