Fecha
27/11/2020
Hora
15:30:00
Precio
Gratuito previa inscripción
Lugar
ONLINE
¿QUÉ ES?
Una hackathón, supone una dinámica formativa horizontal e intensiva en donde los participantes en grupos multidisciplinares, aprenden y complementan experiencias y habilidades individuales con el propósito de desarrollar soluciones concretas. Es un evento pedagógico multidisciplinar que promueve el trabajo colaborativo dirigido a la acción y orientado a la resolución de problemas, hace foco en el proceso de aprendizaje y favorece la motivación de los participantes en base a retos.
El programa #HackOVID será un evento virtual, abierto y participativo, creado para dar respuesta a las necesidades generadas por el COVID-19, financiado por el Instituto valenciano de competitividad empresarial IVACE GVA.
Se incentivará la participación público-privada (alumnos y titulados universitarios y de Formación Profesional, emprendedores, profesores, investigadores, directivos, empresarios,…) para generar sinergias en el ámbito post-COVID con una actividad experiencial práctica desarrollada durante un fin de semana. ¿te sumas?
¿CUÁNDO?
Viernes 27 y sábado 28 de Noviembre de 2020.
DIRIGIDO A:
La participación colaborativa está abierta a alumnos y titulados universitarios y de Formación Profesional, profesores, emprendedores, profesionales, empresas, investigadores de universidades, centros tecnológicos e institutos de investigación, que ofrezcan o demanden tecnologías avanzadas e innovadoras para dar un salto de valor.
METODOLOGÍA:
Nuestro Hackathon estará enfocado a impulsar pruebas de concepto y prototipos basados en blockchain, inteligencia artificial y realidad aumentada generados por el talento universitario y de Formación Profesional, fundamentalmente en los ámbitos de: calidad de vida, desarrollo de productos, nuevos sistemas industriales e inteligentes, la sostenibilidad, o la dinamización de empresas de base tecnológica, u otras actuaciones de fomento de la I+D+i.
Los participantes podrán testar y desarrollar aplicaciones basadas en la red pública BlockchainFUE
Los equipos que participarán estarán compuestos por un MAXIMO DE 6 PERSONAS.
PREMIOS:
El equipo ganador recibirá un Premio de 500 € otorgado por INTERACSO en función de la calidad de la presentación de la idea, del grado de innovación de la solución aportada al reto y del desarrollo de la prueba de concepto basada en blockchain, inteligencia artificial y/o realidad aumentada que avale dicha idea.
Premio Multitec al «Mejor trabajo en equipo» consistente en una membresía anual a la Asociación de Alumnos MULTITEC para todos los integrantes del grupo que cumplan con los requisitos para ser miembros de Multitec.
Se otorgará un Premio del Club de Buenas Decisiones como reconocimiento al mejor participante por su trabajo en Equipo consistente en una beca para asistir al Programa Executive online de Herramientas Directivas para liderar el cambio
EQUIPO DE MENTORES:
Ramón Martínez, manager de I+D en Disruptive Consulting SL. Miembro del grupo de investigación BAES. Líder multifacético de IT/SI que combina la visión estratégica y ejecución de proyectos innovadores en la empresa.
Jordi Linares Pellicer, Dr. en Informática por la UPV. Profesor en el Departamento de Sistemas Informáticos y Computación en el Campus d’Alcoi. Máster en Inteligencia Artificial. Responsable del grupo de investigación VertexLit (http://vertexlit.com) especializado en tecnologías interactivas e inteligencia artificial.
Juan Jesús Izquierdo Doménech, profesor asociado en la UPV, Máster en aplicaciones multimedia y Máster en computación móvil y ubicua, especializado en el desarrollo de aplicaciones que usan la tecnología de realidad aumentada en campos como la educación, el turismo, la cultura y la industria.
Victor Villena, Investigador predoctoral en la Universidad de Alicante y Máster en Dirección de Empresas. Especializado en visión por computador.
Javier Belarte Ballester, CIO. IT Manager KH Vives.
Vicente Jorge Sanchís, Aprendiz maduro, Mentor, dinamizador, conector y facilitador. Colaborador estratégico.
Pablo Tortosa Penadés. Experiencia en Nouss Intelligence desarrollando tareas de gestión, administración, contabilidad y financiación, así como desarrollo de consultoría en esas mismas áreas para otras empresas tecnológicas de ámbito multinacional. Doble graduado en Derecho y ADE, Máster en abogacía habilitado por el Ministerio para ejercer la profesión.
Joaquín Mas. Director general de Enercoop. Ingeniero Industrial.
Jesus Galeano Rodriguez, CEO&Founder Motion&Balance. Desarrollando la primera aplicación web con inteligencia artificial para podólogos y fisioterapeutas, para ayudar al diagnóstico y tratamiento de las patologías relacionadas con aparato locomotor.
Gustavo Valbuena Balaguer. Director de Innovación y Estrategia Digital en Actiu. Previamente fundó una start up de gestión de reservas de hoteles (Pujahoteles.com), Dirigido el área de marketing digital de Grupo Skala (Agencia de Publicidad) y trabajado en Indra Sistemas como consultor de estrategia de negocio para el mercado de industria y comercio, y AA.PP.
PROGRAMACIÓN:
Viernes 27 Noviembre
15,30h-15,45h. Inauguración HackOVID virtual.
Dª. Julia Company, Directora General IVACE Generalitat Valenciana.
D. Manuel Cazorla Civera, Presidente de FUNDEUN.
D. Óscar del Río, CEO de INTERACSO.
15,45h-16,15h. Presentación de los retos post-COVID relacionados con las temáticas como TIC y Robótica, Salud y Medio Ambiente y finalmente Turismo y Ordenación del territorio.
TALLERES PARALELOS:
16,15h-17,00h. Teck Corner: Herramientas para desarrollar un modelo de negocio.
Vicente Jorge Sanchís, Aprendiz maduro, Mentor, dinamizador, conector y facilitador. Colaborador estratégico.
16,15h-17,00h. Tech maker con programadores: ¿cómo prototipar con BlockchainFUE?
Ramón Martínez, manager de I+D en Disruptive Consulting SL. Miembro del grupo de investigación BAES. Líder multifacético de IT/SI que combina la visión estratégica y ejecución de proyectos innovadores en la empresa.
17,00h-17,45h. Tech maker con programadores: ¿cómo prototipar con la Inteligencia Artificial?
Alejandro Oliva Rodriguez, Senior Data Scientist en el Centro de Excelencia de IA en everis. Especializado en introducir y mejorar el valor de las empresas aportando soluciones innovadores basadas en IA.
17,45h-18,30h. Tech maker con programadores: ¿cómo prototipar con Realidad Aumentada?
Juan Jesús Izquierdo Doménech, profesor asociado en la UPV, Máster en aplicaciones multimedia y Máster en computación móvil y ubicua, especializado en el desarrollo de aplicaciones que usan la tecnología de realidad aumentada en campos como la educación, el turismo, la cultura y la industria.
Sábado 28 Noviembre
09,30h-10,00h. Teck Corner: Pitching: Cómo presentar la idea.
Iker Inchauspe Prego, Responsable Area Nuevos Proyectos de FUNDEUN.
12,00h-Fin de prueba de concepto de los diferentes retos.
12,00h-13,00h. Presentación de la prueba de concepto por equipos.
13,00h-13,15h. Deliberación del jurado.
13,15h. Clausura y entrega de premios.
D. Manuel Gomicia Giménez. Director General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial.