OBJETO:
Ayudas de una duración de cuatro años para distintos tipos de entidades cuya finalidad es promover la realización de proyectos de investigación industrial o de desarrollo experimental, en los que se enmarque una tesis doctoral, a fin de favorecer la inserción laboral de personal investigador desde los inicios de sus carreras profesionales, contribuir a la empleabilidad de estos investigadores y promover la incorporación de talento en el tejido productivo y socioeconómico para elevar la competitividad del mismo.
BENEFICIARIOS:
Empresas, entre las que se incluyen las empresas “spin-off” y las Jóvenes Empresas Innovadoras. Y las entidades privadas sin ánimo de lucro y administraciones públicas que en sus estatutos o en la normativa que los regule o en su objeto social no tengan la I+D+i entre sus fines ni como actividad a desarrollar, que deberán poder desarrollar un proyecto de investigación industrial o de desarrollo experimental destinado a la transferencia de conocimiento.
- Todas ellas han de estar válidamente constituidas en el momento de la presentación de la solicitud de la ayuda, tener residencia fiscal o un establecimiento permanente en España y capacidad de contratación laboral.
PARTICIPANTES:
Deberán reunir los siguientes requisitos:
- Estar en disposición de estar matriculado o admitido en un programa de doctorado en la universidad española, para el curso 2024/2025, en el momento de la formalización del contrato.
- No haber estado vinculado laboralmente con la entidad solicitante ni con ninguna relacionada accionarial o socialmente con la misma con anterioridad al 24 de febrero de 2023.
- No contar con una participación en el capital de la entidad que solicita la ayuda u otra relacionada accionarial o socialmente.
- No estar incluido como candidato de más de una entidad.
- No haber disfrutado de una ayuda, por un periodo superior a 12 meses, en el marco de alguno de los Planes Estatales o Nacionales de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica, cuyo objetivo sea la formación predoctoral a través del desarrollo de una tesis doctoral.
- No estar en posesión del título de Doctor o Doctora, por cualquier universidad española o extranjera.
CONCEPTOS FINANCIABLES:
Las ayudas comprenderán los siguientes conceptos financiables: la ayuda para financiar los costes directos de ejecución de proyecto y la ayuda para financiar los gastos de matrícula de las enseñanzas de doctorado.
- En relación con la ayuda para financiar los costes directos de ejecución del proyecto por parte de la entidad beneficiaria, se incluyen los siguientes costes:
- Gastos derivados de la contratación de la persona seleccionada. Gastos de contratación (suma de la retribución bruta más la cuota empresarial a la Seguridad Social). El coste de contratación máximo financiable anual por ayuda será de 30.000 euros, sin prejuicio de que la retribución bruta que figure en el contrato pueda resultar superior. La retribución salarial mínima durante este periodo, que se deberá indicar en cada contrato, será de 22.500 euros brutos anual.
- Gastos de movilidad. Se otorgará una única ayuda de 5.500 euros por cada persona contratada, para la financiación de una o varias estancias, que realicen dichas personas, en entidades de I+D diferentes a las que estén adscritos para realizar actividades formativas que permitan impulsar el desarrollo del proyecto de investigación y/o la tesis doctoral. Este gasto podrá comprender dos conceptos: gastos derivados del alojamiento y manutención, y gastos derivados de locomoción.
- Otros gastos de ejecución del proyecto. Se otorgará una ayuda en función del presupuesto solicitado para otros gastos de ejecución y la intensidad de ayuda, con un máximo de 40.000 euros por proyecto.
- En relación con la ayuda para financiar los gastos de matrícula en las enseñanzas de doctorado, se otorgará una única ayuda de 1.500 euros por cada persona contratada, para financiar los gastos de matrícula en las enseñanzas de doctorado en una universidad española, pública o privada, correspondientes a los cursos en los que esté matriculada durante la vigencia de la ayuda para la contratación.
CARACTERÍSTICAS DE LA AYUDA:
- Subvención a fondo perdido.
- El proyecto se podrá ejecutar en su totalidad en la entidad beneficiaria o en colaboración entre la entidad beneficiaria y un organismo de investigación y difusión de conocimientos.
- Los contratos, cuyo coste se cofinancia a través de las ayudas objeto de resolución, no podrán ser financiados por otras ayudas.
- Las personas contratadas al amparo de estas ayudas podrán colaborar, con fines formativos y hasta un máximo de 60 horas anuales, en las tareas docentes de un departamento universitario, previa autorización.
- Tendrán una duración de 4 años, y la fecha de su cómputo estará comprendida dentro del plazo de presentación de contratos.
- La concesión de las ayudas previstas en la presente convocatoria se realizará en régimen de concurrencia competitiva.
- Las intensidades brutas máximas de las ayudas como porcentaje del coste de la actividad serán:
- Proyectos de investigación industrial: Pequeñas empresas [70%]; Medianas empresas [60%]; Grandes empresas [50%].
- Proyectos de desarrollo experimental: Pequeñas empresas [45%]; Medianas empresas [35%]; Grandes empresas [25%].
- Pago de ayudas destinadas a financiar gastos de movilidad, otros gastos del proyecto y gastos de matriculación: se abonarán junto a la primera anualidad de la ayuda para la contratación, podrán ejecutarse a lo largo de todo el periodo de la ayuda.
- Pago de ayudas destinadas a financiar los gastos de contratación: Con carácter anual. La primera anualidad se tramitará tras la presentación de los contratos, la segunda a la finalización de la anualidad anterior. La tercera y la cuarta también a la finalización de la anualidad anterior, y además condicionadas a la previa presentación de la justificación económica de la primera y segunda anualidad.
- La obtención del título de Doctor/a tendrá lugar, preferentemente, durante las tres primeras anualidades de la ayuda.
PLAZO DE PRESENTACIÓN:
Del 23 de abril hasta el 4 de junio de 2024, a las 14:00 horas del mediodía, hora peninsular.
Las pymes y las entidades sin ánimo de lucro y administraciones públicas podrán presentar como máximo una solicitud.
Las grandes empresas podrán presentar un máximo de dos solicitudes, correspondientes cada una de ellas con un proyecto claramente distinto.
Para poder realizar la presentación, salvo que ya estuviese inscrita anteriormente, con carácter previo a la solicitud, la entidad solicitante ha de inscribirse en el Sistema de Entidades (SISEN), y la persona representante de esta en el Registro Unificado de Solicitantes (RUS).
MAS INFORMACIÓN
Fundación Empresa Universidad de Alicante.
Dpto. Innovación. 965.90.94.89
fundeun.raquel@ua.es