FINANCIACIÓN
INNOVAProd-CV COVID-19
Plazo: CERRADO PLAZO

IVACE abre una convocatoria de ayudas, para proyectos de Innovación de producto que permitan la relocalización de la industria valenciana y la reorientación de los sectores productivos, adaptando la oferta en las empresas a la fabricación de productos sanitarios, de protección o de otros artículos necesarios para afrontar emergencias como la pandemia ocasionada por el COVID-19.

Esta convocatoria de ayudas sale con un presupuesto de 5 millones de euros para apoyar el desarrollo de nuevos productos innovadores por parte de las pymes de la Comunitat Valenciana, contribuyendo al interés general evitando un mayor impacto de las emergencias sanitarias y mitigando las consecuencias económicas derivadas de dichas emergencias.

Serán beneficiarias son Pymes con sede social o establecimiento de producción ubicado en la Comunitat Valenciana en el momento de la presentación de la justificación, que cuenten con al menos dos personas como personal propio que sean trabajadoras por cuenta ajena o cooperativistas, y que desarrollen actividades encuadradas en alguno de los epígrafes de la sección C-Divisiones 10 a 33 de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE 2009).

Los proyectos tendrán como objetivo el desarrollo y fabricación de nuevos productos para la empresa solicitante o una mejora significativa de los ya fabricados por ella, en el ámbito de los artículos sanitarios, de protección o de otros necesarios para afrontar emergencias sanitarias y sus consecuencias, como en el caso de la pandemia ocasionada por el COVID-19.

La tipología de ayudas son subvenciones hasta un máximo del 45% del presupuesto total del proyecto, sin poder ser la subvención total recibida de 200.000€.

Los proyectos se han de realizar entre el 1 de febrero y el 31 de diciembre de 2020. Y han de ser proyectos mínimo de 15.000€ de presupuesto total.

Los gastos apoyables son:

a) Servicios externos

a.1) Consultoría y asistencia técnica: ingeniería, consultoría técnica, contratación con centros de investigación, diseño, contratación de servicios de laboratorios de ensayo incluidos los necesarios para marcado CE u otras formas de homologación o normalización de productos.

Es imprescindible la contratación de algún servicio de consultoría o asistencia técnica de las características previstas en este apartado, para que el proyecto pueda ser aprobado.

a.2) Registro de patentes, marcas, modelos de utilidad y diseños industriales, así como marcado CE y otras formas de homologación.

b) Adquisición de activos inmateriales:

b.1) Patentes y licencias.

b.2) Software necesario para el desarrollo de los nuevos productos.

c) Personal propio. El coste máximo subvencionable en este concepto será 40.000 euros.

d) Adquisición de activos materiales: adquisición –o adaptación– y puesta en marcha de bienes de equipo, moldes y matrices, necesariamente relacionados con la puesta en producción de nuevos productos acordes a la convocatoria, y de bienes de equipo y servicios necesarios para la elaboración de un prototipo verificable de la solución desarrollada.

¿Quieres saber si tu proyecto tiene posibilidades? Desde FUNDEUN tenemos una experiencia de más de 30 años .Envíanos un correo electrónico a contabilidad.fundeun@ua.es y te asesoramos.

SOLICITUD DE INFORMACIÓN
Estás solicitando información gratuita y sin compromiso a Fundeun.

    ENTIENDO Y ACEPTO el tratamiento de mis datos tal y como se describe anteriormente y se explica con mayor detalle en la Política de privacidad