FINANCIACIÓN
NEOTEC CDTI
Plazo: Del 10 de abril hasta el 10 de mayo de 2024

OBJETO:

Ayudas dirigidas a la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales, de cualquier ámbito tecnológico y/o sectorial, que requieran el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora y en los que la estrategia de negocio se base en el desarrollo de tecnología.

Asimismo, se prima la incorporación de personas con grado de doctor para reforzar la generación de conocimiento. No entran proyectos empresariales cuyo modelo de negocio se base primordialmente en servicios a terceros, sin desarrollo de tecnología propia.

BENEFICIARIOS:

Pequeñas empresas que tengan personalidad jurídica propia y residencia fiscal en España y cumplan la condición de empresa innovadora:

  • Demostrar, mediante una evaluación realizada por un experto externo, que desarrollará, en un futuro previsible, productos, servicios o procesos nuevos o mejorados sustancialmente en comparación con el estado de la técnica en su sector y que lleven implícito un riesgo de fracaso tecnológico o industrial.
  • Sus costes de I+D deben representar un mínimo del 10 % del total de sus costes de explotación durante al menos uno de los tres años previos a la concesión de la ayuda o, si se trata de una empresa nueva sin historial financiero, según la auditoría del ejercicio fiscal en curso, de conformidad con la certificación de un auditor externo.

Requisitos de los beneficiarios:

  • No estar cotizadas en una bolsa de valores, excepto las plataformas de negociación alternativa.
  • Estar constituidas como máximo en los 3 años anteriores a la fecha de cierre del plazo de presentación de solicitudes, a contar desde la fecha de otorgamiento de la escritura de constitución de la empresa, que al mismo tiempo deberá ser al menos seis meses antes de la fecha de presentación de solicitudes.
  • No haber distribuido beneficios.
  • No haberse hecho cargo de la actividad de otra empresa ni haber surgido de una operación de concentración.
  • Contar con un capital social mínimo de 20.000 euros, desembolsado íntegramente, e inscrito totalmente en el registro correspondiente antes de la presentación de la solicitud.

CARACTERÍSTICAS PROYECTOS:

Presupuesto mínimo financiable: 175.000 euros.

Proyectos de 1 o 2 años de duración. Deberán iniciarse a partir del 1 de enero de 2025, y podrán finalizar el 31 de diciembre de 2025, en el caso de un año de duración, o bien el 31 de diciembre de 2026, si el proyecto tiene una duración de dos años.

COSTES SUBVENCIONALES:

  • Inversiones en equipos.
  • Gastos de personal. Se recogerán los costes relacionados con los investigadores, técnicos y demás personal auxiliar, en la medida en que estén dedicados al proyecto o actividad pertinente. Podrán imputarse gastos al proyecto tanto de personal con contrato laboral como de personal autónomo socio de la empresa, incluidas las nuevas contrataciones de doctores. El coste hora máximo financiable será de 45 €.
  • Materiales.
  • Colaboraciones externas / asesoría.
  • Otros costes: alquileres, suministros, cánones y licencias, gastos de solicitud y mantenimiento de patentes y otros derechos de propiedad industrial, seguros y otros gastos derivados, así como gastos de promoción y difusión y gastos de formación, etc.
  • Informe auditoría. Con un límite máximo de 2.000 euros por beneficiario y anualidad.

La subcontratación podrá alcanzar un máximo del 50% del presupuesto financiable.

CARACTERÍSTICAS DE LA AYUDA:

Ayuda hasta el 70% del presupuesto de la actuación, con un importe máximo de subvención de 250.000 euros por beneficiario.

Tras dictarse la resolución de concesión definitiva, se podrá solicitar el pago anticipado de hasta el 60% de la subvención, con un máximo de 150.000 euros.

Las actuaciones que incluyan la contratación laboral de al menos un doctor, en los términos previstos se podrán financiar hasta el 85% con un importe máximo de subvención de 325.000 euros por beneficiario.

El doctor/a no deberá haber tenido relación contractual laboral ni mercantil con la empresa ni haber participado en el capital social con carácter previo a la contratación.

PLAZO DE PRESENTACIÓN:

Del 10 de abril hasta el 10 de mayo de 2024, a las 12.00 horas del mediodía, hora peninsular.

Los solicitantes deberán presentar un Plan de Empresa a cinco años, con todas las líneas de actividad que la empresa tenga previsto acometer en dicho plazo.  Deberá contener como mínimo:

  • Presentación de la empresa y del sector de actividad, indicando si es spin-off.
  • Breve descripción de la base tecnológica de la empresa. Propiedad industrial y/o intelectual.
  • Modelo de negocio. Previsión de generación de ingresos
  • Mercado potencial, barreras de entrada al mercado.
  • Tecnología propuesta. Necesidad tecnológica y su valor diferencial. Plan de gestión de la propiedad intelectual e industrial.
  • Estrategia de I+D. Plan de continuidad de la actividad de desarrollo tecnológico en la empresa en los próximos años.
  • Capacidad de gestión del equipo emprendedor.

MAS INFORMACIÓN

Fundación Empresa Universidad de Alicante.

Dpto. Innovación. 965.90.94.89

fundeun.raquel@ua.es

SOLICITUD DE INFORMACIÓN
Estás solicitando información gratuita y sin compromiso a Fundeun.

    ENTIENDO Y ACEPTO el tratamiento de mis datos tal y como se describe anteriormente y se explica con mayor detalle en la Política de privacidad