
Administraciones, empresas e investigadores se han puesto hoy de acuerdo en mostrar la Compra Pública de Innovación (CPI) como uno de los pilares para consolidar y garantizar el futuro del tejido empresarial y el bienestar social. Así se ha puesto de manifiesto en la 3ª Cata en Innovación de Fundeun celebrada hoy en Àgora Alcoy con medio centenar de asistentes que ha sido inaugurada por el alcalde de Alcoy, Antonio Francés, la vicepresidenta de Fundeun, Carmen Berbegal, y el vicepresidente ejecutivo de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), Andrés García Reche, quien ha abierto su intervención asegurando que “no hay otro camino para crecer que la innovación”.
García Reche ha elegido este encuentro para anunciar que en las próximas semanas se constituirá el comité técnico coordinador de la Compra Pública de Innovación en el seno de la Generalitat Valenciana en el que colaborarán las diferentes consellerias “para poner en marcha mecanismos potentes de CPI”. El vicepresidente de AVI ha explicado que la Agencia ha centrado su acción a favor de la CPI en tres campos. “El primero es apoyar a los municipios con la doble finalidad de mejorar servicios públicos dirigidos al ciudadano y propiciar el desarrollo de innovaciones en las empresas. El segundo es un programa para que las empresas acudan a procesos de CPI y en tercer lugar está el impulso desde la propia administración autonómica”, ha detallado.
El alcalde de Alcoy se ha mostrado como un firme defensor de la CPI “para buscar soluciones innovadoras para resolver los problemas actuales de las ciudades que aún no tienen respuesta en el mercado”. Ha valorado positivamente el papel que desarrolla en este proceso la Agencia Valenciana de la Innovación. “Necesitamos la ayuda de AVI y que nos acompañe en este proceso innovador que Alcoy ya ha iniciado”, ha señalado.
La vicepresidenta de la Fundación Empresa Universidad de Alicante (Fundeun), Carmen Berbegal, ha explicado que Las Catas en Innovación forman parte del programa Acpival promovido con el respaldo de AVI para la extensión de la CPI con la implicación de todos los agentes implicados. “El objetivo es llevar la innovación sostenible a la empresa y a la administración para que llegue a los ciudadanos”, ha remarcado.
Fundeun reúne en Alcoy a una treintena de representantes institucionales, investigadores y empresas para plantear retos y experiencias
La tercera Cata en Innovación de Fundeun ha reunido hoy a una treintena de expertos y representantes institucionales implicados en potenciar el desarrollo de nuevos productos o servicios a través de la CPI. Ha intervenido expertos de la Universidad de Alicante, CDTI, de los ayuntamientos de Alcoy, Elda y Torrent y de las empresas Crea360, Applynano, Smartwater, Firme Fonoseguro, Consorcio Life, Dinapsis, Vectalia, Advantic Consultores, SEN Platform y Projar Group. La 3ª Cata ha contado con la colaboración de AVI, Ajuntament d’Alcoi, CDTI y SEN.
Desde Fundeun se está trabajando desde hace cuatro años para incentivar la CPI a través de programas de formación dirigidos a administración, de la plataforma www.incida.es financiada por IVACE y de Acpival. El objetivo es lograr que al menos el 3% del PIB que en España se destina a compra pública sea con criterios de sostenibilidad e innovación para ayudar a pymes y startups a lanzar al mercado propuestas innovadoras.
- Fundeun moviliza 450.000 € para emprendedores noveles coordinando la iniciativa de la Comisión Europea, Erasmus para jóvenes emprendedores
- Así fueron las JORNADAS “ECONOMÍA VERDE Y EMPLEO: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA PROVINCIA DE ALICANTE”
- El proyecto PaViVET avanza impulsando la formación digital en el IES Canastell y el IES Leonardo da Vinci
- FUNDEUN clausura con éxito el training course “PATHFINDER: Emprendimiento Comunitario” con la entrega de certificaciones