
El Ayuntamiento de Agost está desarrollando su nuevo Plan de Estratégico para los próximos 4 años asociado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible para garantizar su implementación y hacer de Agost un municipio pionero en la planificación basada en la Agenda 2030. La integración del enfoque de Agenda 2030 en la planificación estratégica del municipio, permitirá transversalizar la sostenibilidad en los planes y políticas locales con una visión multidisciplinar y renovar la hoja de ruta del desarrollo sostenible local, incorporando nuevas oportunidades, tendencias y necesidades, que ayuden al desarrollo económico, sostenible y social del municipio. La Agenda 2030 es un marco común que ofrece en todos los niveles de la administración pública un ámbito homogéneo para la planificación del desarrollo sostenible. Este proyecto ha sido financiado por la Consellería de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática dada la importancia de estratégica de articular las acciones de desarrollo sostenible a nivel local. El objetivo de estas convocatorias de ayudas es impulsar la territorialización de los ODS, facilitando la formación de los agentes sociales y la promoción de programas específicos de sensibilización, para que estos se conozcan, de manera más rigurosa y comprometida y lleguen al ámbito de todos los municipios de la Comunidad Valenciana.
Un enfoque territorial facilita abordar el desarrollo sostenible en sus múltiples dimensiones (social, económica y medioambiental), ya que capitaliza la integridad natural del territorio como punto de referencia estratégica por su potencial endógeno, teniendo en cuenta la identidad cultural y las dinámicas complejas de todos los actores que lo habitan.
Para la elaboración del Plan Estratégico asociado a los ODS, el ayuntamiento ha decidido contar con la colaboración de FUNDEUN dada su experiencia en otros proyectos en aplicación de la prospectiva de forma estratégica en un contexto de desarrollo sostenible. FUNDEUN cuenta con más de 30 años de experiencia, ayudando a empresas y entidades locales a mejorar su competitividad a través de la realización de diagnósticos, estudios, planes estratégicos, formación, jornadas y desarrollo de herramientas propias. Durante estos años, la entidad ha realizado proyectos de diversa índole relacionados con medioambiente, empresas, nuevas tecnologías, diseño, innovación, responsabilidad social, compra publica innovadora, etc. Esta trayectoria le permite contar con la experiencia y conocimientos necesarios para poder afrontar con éxito un proyecto de estas características. Además, tras liderar el proyecto ComODSval, la fundación ha fortalecido sus herramientas y protocolos de trabajo para la identificación y cumplimiento de los ODS de la Agenda2030 en municipios.
FUNDEUN se encargará de la realización del análisis, talleres y estudios necesarios para la Elaboración de la Agenda 2030 del Municipio de Agost para el periodo 2023-2027. Se trata de analizar todo el trabajo desarrollado durante los últimos años y desarrollar el plan estratégico para los próximos cuatro años asociado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible para garantizar su implementación y cumplimiento conforme a la Agenda 2030. Este proyecto incluye una parte importante de análisis previo del municipio en cuanto a cumplimiento ODS y su localización, acciones de territorialización, talleres de futuro con todos los stakeholders implicados, con especial atención al sector educativo, y por supuesto la elaboración del plan y su comunicación para hacer partícipes a todos.
El pasado lunes el equipo de FUNDEUN se reunió con los técnicos del ayuntamiento para mostrarles los avances en el proyecto y planificar nuevas acciones que involucren al personal del ayuntamiento, como con la formación de un comité de sostenibilidad, fomentar la participación ciudadana y realizar talleres de futuro que ayuden a identificar los ODS en los que se debe trabajar de cara al nuevo plan estratégico.
- Fundeun moviliza 450.000 € para emprendedores noveles coordinando la iniciativa de la Comisión Europea, Erasmus para jóvenes emprendedores
- Así fueron las JORNADAS “ECONOMÍA VERDE Y EMPLEO: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA PROVINCIA DE ALICANTE”
- El proyecto PaViVET avanza impulsando la formación digital en el IES Canastell y el IES Leonardo da Vinci
- FUNDEUN clausura con éxito el training course “PATHFINDER: Emprendimiento Comunitario” con la entrega de certificaciones