Esta herramienta pionera será testada entre los alumnos con discapacidad de Formación Profesional de España, Finlandia y Rumanía
ARVET acaba de arrancar con la reunión inicial telemática de todos sus socios para comenzar con el desarrollo, durante más de 2 años, de una herramienta digital innovadora adaptada al colectivo de estudiantes con discapacidad, con el fin de facilitarles la realización autónoma de sus tareas individuales manipulativas durante las prácticas de Formación Profesional.
Tareas que actualmente no pueden realizar de forma independiente sin el apoyo de un tutor o mentor, limitando así su aprendizaje en igualdad de condiciones (y conllevando la no matriculación en el ciclo formativo del estudiante con discapacidad, como así lo demuestran las estadísticas).
Esta herramienta docente se basará en el uso combinado de balizas digitales (beacon) y realidad aumentada (RA) en líneas de producción con estaciones de trabajo manipulativas, lo que supone, además de la eliminación de los costes del personal docente de apoyo para este colectivo, una herramienta docente innovadora de gran utilidad incluso para el resto de estudiantes sin discapacidad.
El proyecto va a ser testado concretamente en estudiantes con discapacidad manipulativa o auditiva, matriculados en estudios de Formación Profesional a nivel europeo. Estas discapacidades son las de menor presencia en dichos niveles educativos.
El origen del proyecto surge al detectar que, por un lado, las discapacidades con dificultades de manipulación tienen problemas para sujetar, pulsar o deslizar y, por otro, las discapacidades auditivas suelen tener problemas de comprensión del objeto de la tarea y de seguimiento de secuencias lógicas de trabajo. Por ello, ambas casuísticas necesitan instrucciones visuales suplementarias y permanentes así como un feedback en tiempo real que les permita corregir errores de forma inmediata. Dichas tecnologías van a suponer una solución eficiente y adaptada en función del grado de discapacidad de cada alumno.
La realización transnacional del proyecto en la que participan 6 socios de España, Finlandia, Alemania y Rumania son: FUNDEUN, DG FORMACIÓN PROFESIONAL de la CONSELLERIA DE EDUCACIÓN DE LA GENERALITAT VALENCIANA, inGenio Labs, ISOB GMBH, AMMATTIOPISTO SPESIA y UNIVERSITATEA VASILE ALECSANDRI DIN BACAU.
Estos socios aportarán las distintas realidades de la Formación Profesional nacionales, muy diferentes a nivel europeo.
- Abrimos una nueva convocatoria de los Premios Nuevas Ideas Empresariales
- FUNDEUN presenta el Estudio en “Economía Circular en el sector industrial de la provincia de Alicante”
- II Congreso Internacional Alicante: Destino de Teletrabajo y Nómadas Digitales
- FUNDEUN impulsa el empoderamiento sostenible y digital de mujeres refugiadas ucranianas con el proyecto europeo W-Rise