PRENSA
Gala de entrega de Premios de la XXIX Edición de los Premios Nuevas Ideas Empresariales de FUNDEUN
29 de junio 2023
¿Te gustaría recibir más información sobre Fundeun?

FUNDEUN ha celebrado un año más la Gala de Entrega de los Premios Nuevas Ideas Empresariales en su XXIX Edición en el Castillo Santa Bárbara de Alicante, repitiendo este marco incomparable que simboliza como ningún otro lugar nuestra ciudad.

Las más de 270 personas que asistieron al acto pudieron conocer, de la mano de nuestros Patrocinadores, los 14 proyectos ganadores seleccionados de entre los 31 proyectos finalistas que pasaron a la segunda fase que han recibido, en esta edición, más de 29.500 euros en premios.

El presidente de FUNDEUN, D. Antonio Fernández, ha estado rodeado, entre otras autoridades, por Dª. Amparo Navarro, Rectora de la Universidad de Alicante; Luis Barcala, Alcalde de Alicante; el Diputado Provincial, Alejandro Morant Climent; el Alcalde de San Vicente del Raspeig, José Rafael Pascual Llopis; Manuel Villar, Vicealcalde del Ayuntamiento de Alicante; María del Carmen de España, Concejala de Empleo y Fomento del Ayuntamiento de Alicante; representantes de diferentes instituciones y una amplia representación académica y empresarial de la Provincia de Alicante.

El presidente de FUNDEUN, Antonio Fernández, quiso destacar que: “En FUNDEUN, se fusionan las empresas e instituciones y la Universidad de Alicante, dando como resultado un espacio lleno de enfoques diferentes, rico en matices y atento a los cambios, que acerca a unos y a otros y que además ayuda a que los jóvenes pongan su proyecto en marcha con una visión realista de las cosas. Nuestras más de 90 empresas e instituciones necesitan del talento tanto como este busca un lugar donde desarrollar sus habilidades.  Facilitar ese proceso y crear ese espacio es lo que venimos haciendo, es nuestro valor añadido. A todos os animo a hacer uso del mismo, a hacer uso de FUNDEUN”.

En su intervención, la rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro quiso animar a continuar trabajando en el fomento de «los proyectos de investigación colaborativos entre el sector público y el privado, tanto para desarrollar los resultados de la investigación obtenida en la universidad, como para ayudar a aquellas empresas que apuesten por la investigación y la innovación«.

Durante la gala se anunció, que este año el patronato de FUNDEUN decidió reconocer con la distinción Business Knowledge a D. Abel García, vicepresidente de TM Grupo Inmobiliario, y Juan Carlos Trujillo, investigador y cofundador de la spin-off LUCENTIA LAB.

Abel García, actual vicepresidente de TM Grupo Inmobiliario, ha impulsado numerosas acciones a lo largo de su trayectoria para construir una relación empresa – universidad que favoreciera la transmisión del conocimiento y la innovación empresarial en uno de los sectores más relevantes de la provincia, el turismo residencial.

También Juan Carlos Trujillo, investigador y cofundador de la spin-off LUCENTIA LAB, como empresa intensiva en conocimiento, ha impulsado la contratación de titulados y doctorandos industriales de la UA relacionados con un nicho de hiperespecialización clave para nuestra provincia: el análisis avanzado de datos, la inteligencia artificial y su modelado, fijando en nuestro territorio la creación de empleo y riqueza, además de poner a disposición  de nuestro tejido empresarial herramientas de alto valor añadido.

Los Premios Nuevas Ideas Empresariales de FUNDEUN, en su XXIX edición, han otorgado más de 29.500 euros en las 14 categorías de premios. Los equipos ganadores recibirán importes que oscilan entre los 4.500 y 1.500 euros y que supondrán un buen soporte para sus ideas emprendedoras.

Los trabajos premiados han sido seleccionados por un jurado formado por representantes institucionales y académicos, seleccionando los ganadores entre los 31 proyectos finalistas que pasaron a la segunda fase del certamen.

La Fundación Empresa Universidad de Alicante, FUNDEUN, lleva más de 34 años potenciando la creación de empresas intensivas en conocimiento en nuestra provincia, apoyando e impulsando el ecosistema emprendedor, formando e impulsando el talento y la transferencia de conocimiento hacia la empresa que innova.

Porque sin innovación, no hay evolución económica y social.

FUNDEUN sigue soñando por hacer tangible lo intangible con ayuda de patronos, empresas, emprendedores y colaboradores.

Con este afán de apoyo al desarrollo innovador y emprendedor, este año se han distinguido con los premios FUNDEUN, los siguientes proyectos:

 

GANADORES DE LOS PREMIOS FUNDEUN  2023:

  • Premio UNIVERSIDAD DE ALICANTE y de la FUNDACIÓN PARQUE CIENTÍFICO DE ALICANTE,al mejor proyecto de «Ciencia y Tecnología aplicada», con una dotación de 3.000 €. más 1.500 € adicionales (que entregará el Parque Científico de Alicante) cuando la empresa esté constituida y se vincule al Parque Científico de Alicante. Además, la empresa disfrutará de los servicios, beneficios y descuentos que el Parque Científico otorga a los proyectos surgidos de la comunidad universitaria de la UA: VISUTRAIN, de David Pablo Piñero Llorens y Francisco Flórez Revuelta.

VISUTRAIN S.L. se plantea como una empresa de base tecnológica en el ámbito de la salud visual cuya misión es convertirse en empresa referente en el entrenamiento o terapia visual personalizada basada en la evidencia científica. VISUTRAIN ofrece un novedoso sistema de terapia visual personalizado basado en las tecnologías más avanzadas del gaming, así como una plataforma con diferentes tipos de tests visuales para el diagnóstico y el seguimiento de los resultados obtenidos con la terapia. El objetivo final de este sistema es el manejo de diferentes condiciones visuales como son la insuficiencia de convergencia, la ambliopía, y los problemas oculomotores y de percepción visual en distintas condiciones neurológicas y de otra índole, así como facilitar la neuroadaptación en cualquier paciente al que se le prescriba corrección óptica multifocal para la compensación de la presbicia.

 

  • Premio CAIXABANK, al mejor «proyecto presentado por Técnicos de Formación Profesional (FP)» con una dotación de 3.500 €: G2ENERGY, de Óscar Pujalte Carrasco, Joaquin Carrasco Palazón y Dickerson Daniel Jara Romero.

El proyecto ha creado un sistema de optimización de instalaciones fotovoltaicas mediante el lavado totalmente automatizado de estas mediante la implementación de un sistema de aspersión de boquillas automatizado que limpiará la placa solar eliminando la suciedad acumulada en la superficie de las mismas, realizando un proceso de lavado con líquido antiestático diluido en agua. Además, el sistema puede incorporar un ciclo semicerrado que permite reutilizar agua de anteriores lavados y utilizar agua de lluvia.

 

  • Premio DIPUTACIÓN PROVINCIAL,al mejor «proyecto Diversificador» con una dotación de 3.000 €: InferIA, de Alberto Berenguer Pastor, Jose Norberto Mazón López y David Tomás Díaz.

Inferia es una marketplace de datos que centraliza diversas fuentes de datos, tanto públicas como privadas, y que además actúa como intermediario facilitando la oferta de datos por parte de los proveedores y permitiendo a los usuarios acceder a ellos de forma sencilla. Todo esto gracias a un mecanismo de búsqueda y descubrimiento eficaz desarrollado a partir de resultados de investigación y qué permite a los usuarios encontrar rápidamente los datos que se adaptan a sus necesidades. Por otra parte, también promueve la accesibilidad a los datos para aquellas empresas y usuarios no expertos, ofreciendo servicios de visualización, interacción y descubrimiento. Finalmente, cabe destacar que todas las transacciones realizadas hacen uso de smart contracts, con el objetivo de asegurar una mayor agilidad, seguridad, trazabilidad y confianza en el proceso de compra/venta de datos.

 

  • Premio Q PHARMAal mejor proyecto de «Medicina y Salud» con una dotación de 2.500 €: Gundelife, de Juan Carbonell González.

Gundelife se dedica a la explotación de la Gundelia, una planta de gran valor nutricional y fitoterapéutico. Se especializa en el cultivo, extracción y comercialización de sus principios activos, los cuales tienen aplicaciones potenciales en los sectores farmacéutico, alimentario y cosmético. Se centra en la producción sostenible, el control riguroso de la calidad y la innovación constante para obtener productos de alta eficacia y beneficioso para la salud humana.

 

  • Premio TM GRUPO INMOBILIARIO, al mejor proyecto de «nuevas oportunidades de negocio asociado al turismo residencial sostenible» (proyectos de conservación del mar/playas /ecosistemas marinos, proyectos de desarrollo y aplicaciones de materiales sostenibles en la construcción, proyectos vinculados al urbanismo sostenible, proyectos asociados a la mejora de la eficiencia energética de las viviendas…)  con una dotación de 2.500 €: Sun Block H2O, de Laura Martín García de Dionisio y Carlos Millas Naranjo.

Su propuesta se basa en unas ventanas con cámara de agua que ayuden a reducir el calentamiento de los edificios y puedan emplearse como colectores solares para producir agua caliente sanitaria. Los grandes y modernos edificios acristalados aportan luz y sensación de espacio, pero en países con mucha radiación solar, como España, Dubai, Estados Unidos o India, esto causa sobrecalentamiento y un consumo excesivo de energía para la climatización. Su solución es poner una cámara de agua en circulación entre los cristales, de forma que absorbemos la radiación infrarroja del sol, evitando el calentamiento del interior. Dejamos pasar la luz, pero no el calor y se consiguen ahorros de hasta el 70% en los gastos asociados a la climatización.

 

  • Premio PADIMA, al proyecto que mejor proteja la «creatividad y la innovación a través de las marcas, diseños y patentes», con una dotación de 2.000 €: PHAstraw, de Sara Ramírez de la Iglesia, Alba Corts Fornés y Antonio Segarra de Haro.

Este proyecto se basa en la fabricación y comercialización de pajitas hechas de polihidroxialcanoatos (PHA), que es un bioplástico que tiene características similares al plástico tradicional, pero con la ventaja de que es fácilmente biodegradable en la naturaleza. Para la producción de PHA utilizamos Cupriavidus necator, empleando aceite usado como sustrato, abaratando costes, ya que es un desecho de la industria alimentaria y además es un contaminante importante para el medio ambiente, por lo que contribuimos a la economía circular. El producto ya formado, iría dirigido a empresas cuyos productos utilizan pajitas de un solo uso como las productoras de zumos y batidos, y las cadenas de comida rápida. También se pondrían a la venta para hospitales, para los pacientes que por su condición precisan de más tiempo para poder tomarse sus bebidas. Buscando ser una tecnología vanguardista, un producto con una calidad superior al actual y, además, pudiendo conseguir un precio unitario inferior gracias a los acuerdos comerciales.

 

  • Premio SANCHEZ BUTRON ABOGADOS, al mejor «proyecto estratégico global» con una dotación de 2.000 €: Anti-Warmant, de Joaquín Jiménez Candela, Arturo Javier Sánchez Latorre y Jaime Carreira Pérez.

Este proyecto tiene como objetivo eliminar el exceso de calor de aquellos trabajadores más expuestos, y que supondrá un añadido más a los mecanismos de prevención de riesgos laborales. La idea del proyecto se basa en la capacidad de las hormigas plateadas del Sahara de mantener su temperatura corporal en un rango de 48-51ºC durante los días más calurosos en su ambiente, donde se pueden alcanzar temperaturas extremas de hasta 60 y 70 ºC en la arena. Se ha descubierto que la causa de esta facultad se debe a la fisiología de los “pelos” presentes en su exoesqueleto, y basándose en el mismo, se ha diseñado una especie de tejido biomimético flexible en polidimetilsoxano, llamado “Anti-Warmant” que contiene la estructura microscópica de los “pelos” de la hormiga plateada, aplicando un molde de silicio fabricado mediante técnicas de grabado húmedo y en seco, previamente comprado a una empresa de placas fotovoltaicas.

 

  • Premio ITC Packagingal mejor proyecto de «nuevos modelos de negocio basados en sostenibilidad en el sector de envases: reducción de plástico, reutilización de envases para el mismo fin con el que fueron concebidos o valorización de residuos plásticos» con una dotación de 2000 €: NarLact, de Miranda Hernández Falcó y Judit María Hurtado roche.

Narlact es un proyecto empresarial dedicado a la fabricación de ácido láctico a partir de uno de los residuos agroalimentarios más abundantes que se producen en España, la cáscara de naranja. El ácido láctico se emplea para fabricar plásticos biodegradables, que se usan en envases y en filamento para impresión 3D entre otras múltiples aplicaciones. En la actualidad el ácido láctico se produce a partir de fuentes vegetales empleadas en la alimentación humana, empleando nuestro proceso podríamos evitar destinar alimentos a su producción y valorizar un residuo.

 

  • Premio FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTEal mejor «proyecto relacionado con las Humanidades» con una dotación de 1.500 €: Turidáctica, de Joan Antoni Pomata García, Salazar Díaz-María Pedro Luis y Andrés Llorens Angulo.

Este proyecto presenta un videojuego turístico que ofrece una guía lúdica e inmersiva de España como destino turístico digital sostenible. A través de su narrativa y niveles, la representación digital de sus localidades sumerge al jugador, desde su país de origen o una vez en el destino, en una experiencia turística que simula los atractivos turísticos más destacados y una cuantiosa oferta de alternativas que se alejan del turismo de masas. Gracias a la metodología videolúdica desarrollada y a los últimos avances en inteligencia artificial, el jugador aprende de un modo entretenido sobre el patrimonio turístico, idioma, cultura e historia de España en partidas que se adaptan a la experiencia turística y al progreso de descubrimiento de cada jugador.

 

  • Premio VERNE TECHNOLOGY GROUP al mejor «proyecto relacionado con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)» de 1.500 €: vision@home, de Francisco Flórez Revuelta, Pau Climent Pérez y Tamara Mujirishvili.

El objetivo de vision@home («vision-at-home»), es facilitar los cuidados de personas mayores mediante el empleo ético de cámaras para su continua monitorización de forma remota, al tiempo que se preserva su privacidad. De este modo, se incrementa la seguridad de las personas mayores, se aumenta la confianza de los familiares, se reduce el estrés de los cuidadores, se ofrecen mejores cuidados en las residencias y se optimizan los recursos de las administraciones públicas y privadas. vision@home ofrece la posibilidad de monitorizar personas preservando su privacidad al mismo tiempo que se mantiene la inteligibilidad de las imágenes, lo que permite evaluar situaciones que pudieran estar ocurriendo de manera similar a si se dispusiera de las imágenes originales.

 

  • Premio CAJAMAR, al mejor proyecto de «Agricultura y Medio Ambiente» con una dotación de 1.500 €: R-Genera, de Enrique Chacón Alarcón.

Plantación de trufa del desierto y almendra ecológica de forma complementaria, ya que esta primera y debido a que los veranos cada vez son más largos, es una plantación que requiere poco mantenimiento.

 

  • Premio AGENCIA LOCAL DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALICANTE, al mejor proyecto relacionado con «logística de última milla, tecnologías de la alimentación o foodtech» con una dotación de 1.500 €: BIOINVAL, de Ana Cristina Mellinas Ciller y Marina Ramos Santonja.

El proyecto propuesto se basa en el desarrollo de una EBT que focaliza sus esfuerzos en buscar soluciones basadas en la economía circular. BIOINVAL se centra en la obtención de productos alimenticios y/o aditivos para el envasado de alimentos a través del desarrollo de una serie de procesos enlazados entre sí a modo de cascada, alimentada mediante residuos agroalimentarios. Estos residuos son generados en grandes cantidades por empresas de proximidad, garantizando así el continuo abastecimiento de nuestra prima. Los nuevos productos generados en las diferentes etapas del proceso serán el punto de partida para conseguir una propuesta de valor que garantice la satisfacción de los clientes y repercuta positivamente en el desarrollo del modelo de negocio.

 

  • Premio LABORATORIOS QUINTON, al mejor proyecto relacionado con la «Biotecnología» con una dotación de 1.500 €: SIMPLY DATE, de Manuela Agulló Godoy, Raúl Jaén Mira y Wissal Boujanah.

Este proyecto busca reducir el azúcar contenido en los alimentos. Comenzando a sustituir el azúcar que contienen muchas de las cápsulas del café que hay en el mercado haciendo que los clientes tengan un producto más saludable, sabroso y económico. Para ello, se procesa el dátil del Palmeral de Elche (secándolo, tostándolo y moliéndolo) con lo que se obtiene un polvo de dátil dulce. Este dátil en polvo permite endulzar el café mejorando el sabor de la cápsula (en aroma, sabor y dulzor principalmente), aportando valores nutricionales (como fibra, magnesio, potasio, etc) y, de una manera económica. Además, para ello se usa un residuo de un producto local (dátil del mayor palmeral de Europa… el de Elche) y usándolos que no son aptos para la venta (por su apariencia o caducidad próxima). Incluso se usa el hueso del dátil para hacer una infusión de dátil.

 

  • Premio ASOCIACIÓN DE EMPRESARIAS, PROFESIONALES Y DIRECTIVAS DE ALICANTE (AEPA) que reconoce y premia con 600 € al mejor proyecto premiado cuyo equipo promotor está compuesto principalmente por mujeres: NarLact, de Miranda Hernández Falcó y Judit María Hurtado roche.
SOLICITUD DE INFORMACIÓN
Estás solicitando información gratuita y sin compromiso a Fundeun.

    ENTIENDO Y ACEPTO el tratamiento de mis datos tal y como se describe anteriormente y se explica con mayor detalle en la Política de privacidad