
En este artículo os queremos dejar acceso al vídeo de la mesa redonda celebrada de forma virtual con el nombre de “Igualdad efectiva entre mujeres y hombres, aspectos organizativos y novedades legislativas”, organizada por OPEM Universidades y en la que participaron expertos y expertas en tema de igualdad en diferentes ámbitos.
Tras la presentación por parte de José Antonio Carrión, de OPEM Universidades, Esperanza Navarro, Directora de RSC de Gioseppo nos habló de “Igualdad y Diversidad”.
A continuación, de la mano de Francisco Balboa, Abogado especialista en Compliance Laboral, aprendimos a “Cómo dar respuesta a los Reglamentos para la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, y de los planes de igualdad y su registro”.
Finalmente, Carmen Hernández, Inspectora de Trabajo y Seguridad Social nos habla de la “Actuación de la inspección en materia de igualdad”.
Además, precisamente hemos querido compartirlo en el día de hoy, 22 de febrero, ya que se ha escogido esta fecha como el Día de la Igualdad Salarial.
A igual trabajo, las mujeres han cobrado como media un 23,9% menos que los hombres, la misma diferencia que se estimaba en el 2002, lo cual quiere decir no sólo que no hemos avanzado, sino que hemos retrocedido.
Además de otros aspectos de importante revisión, la igualdad y no discriminación salarial nos parece un aspecto fundamental a abordar que pasa por la necesidad, en etapas iniciales, de una educación en igualdad, que se acabe reflejando en todos los ámbitos de la vida, también en el laboral.
Es por ello que, FUNDEUN y OPEM Universidades apuestan por la necesidad de formación en este ámbito, creando el Programa Superior de Agente de Igualdad en Organizaciones, en formato 100% online, donde dotar al profesional de las herramientas y competencias necesarias para la aplicación integral de las diferentes fases y plazos del plan de igualdad.
Si te gustaría formarte como agente de igualdad, te invitamos a consultar el programa aquí.
Pero volvamos a la mesa redonda y a algunas conclusiones interesantes e ideas fuerza tratadas en la misma, aunque puedes ver el vídeo completo al final de este artículo.
Esperanza Navarro nos habla de la igualdad desde la praxis, desde su propia experiencia. En Gioseppo crearon su primer plan de igualdad en el año 2009, que será renovado de nuevo en el año 2021.
“La igualdad de género es una ventaja competitiva para una compañía”.
Hablamos de una cuestión universal que nos afecta a todos, no de algo minoritario. Esto nos obliga a hacerlo bien para evitar problemas.
La gestión de la igualdad de género ha de entenderse como algo mucho más allá de un plan de igualdad. La inversión ha de ser rentable para el negocio. Además, la igualdad de género, abre la puerta a algo mucho más amplio que es la diversidad en la organización, pudiendo empezar a hablar de diversidad. La gestión de la igualdad de género requiere determinación, herramientas, inversión y liderazgo.
Francisco Balboa nos habla sobre la diferencia entre la igualdad legal y la igualdad efectiva o real. Es necesario conocer las normas que sustentan este tema, el marco normativo que nos habla de igualdad. Hay muchas normas, la primera viene de 1951. Aunque la directiva que nos afecta de lleno actualmente en cuanto a este tema es la Directiva 2006/54/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de julio de 2006, relativa a la aplicación del principio de igualdad de oportunidades e igualdad de trato entre hombres y mujeres en asuntos de empleo y ocupación. De esa norma se realiza la trasposición a la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
A partir de aquí se estableció el Real Decreto Ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para la garantía de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, donde ya se marcaron medidas que actualmente están vigentes, aunque ahora se establecen a través del Reglamento de los planes de igualdad y su registro y el Reglamento de igualdad retributiva.
En su intervención, Carmen Hernández, nos habla de la actuación de la inspección en cuanto a temas de igualdad y no discriminación de sexo, estableciendo la obligación de los poderes públicos para que la igualdad del individuo y de los grupos en los que se integra, sean reales y efectivas. La igualdad es un principio jurídico universal reconocido en múltiples textos a nivel internacional. Carmen resume en su participación los aspectos más importantes de la variedad de actuaciones que puede realizar al respecto la inspección de trabajo que vigila la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el ámbito laboral de la empresa.
Te invitamos, a continuación, a ver el vídeo de la mesa redonda donde podrás ampliar la información del artículo y conocer mucho más sobre este relevante tema que supone un reto y un objetivo actual para las empresas, la igualdad efectiva y real vista, además, como una ventaja competitiva que puede aportar muchas alegrías a las organizaciones:
Además, os dejamos el artículo «Agente de igualdad en las organizaciones: funciones y valor añadido» publicado recientemente en RRHH Digital.
Más información del Programa Superior de Agente de Igualdad en Organizaciones
- Fundeun moviliza 450.000 € para emprendedores noveles coordinando la iniciativa de la Comisión Europea, Erasmus para jóvenes emprendedores
- Así fueron las JORNADAS “ECONOMÍA VERDE Y EMPLEO: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA PROVINCIA DE ALICANTE”
- El proyecto PaViVET avanza impulsando la formación digital en el IES Canastell y el IES Leonardo da Vinci
- FUNDEUN clausura con éxito el training course “PATHFINDER: Emprendimiento Comunitario” con la entrega de certificaciones