Tenemos una buena noticia para ti.
FUNDEUN es colaborador oficial del programa Acelera PYME, que recopila recursos para PYMES y autónomos frente al COVID – 19. Este programa ofrece la colaboración de entidades, tanto públicas como privadas, que aportan recursos para promover la digitalizaciónde pymes y autónomos.
Nuestra larga experiencia y el desarrollo de una metodología propia en larealización de diagnósticos tecnológicos en todas las áreas de las empresas, nos permite prestarte un servicio específico de asesoramiento tecnológico
orientado a:
– Facilitarte información sobre las fuentes de financiación existentes para la realización de tu proyecto innovador.
– Resolver cuestiones de legislación y gestión de la innovación que te permita impulsar tu proyecto innovador en la empresa (contacto con grupos de investigación, incorporación de talento, innovación abierta,…)
Todo ello se ha fraguado en la presentación de muchos proyectos de empresas que confían en FUNDEUN como entidad referente en I+D+i. Durante estos 30 años la Fundación ha solicitado ayudas para más de 400 proyectos
empresariales a los siguientes organismos: Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Ministerio de Educación y Ciencia, IMPIVA, Consellerías, Instituto Valenciano de la Exportación (IVEX) e Instituto de Comercio Exterior (ICEX), entre otros.
En Acelera PYME se van a ir recogiendo todas las medidas que se están poniendo en marcha para ayudar a las pymes y autónomos. Una ventanilla única de información a la que la mayor parte de nuestro tejido productivo pueda acercarse en un solo click.
Puedes informarte de más detalles en el correo electrónico contabilidad.fundeun@ua.es.
Al listado de entidades se incorpora FUNDEUN con los recursos, objetivos y servicios que detallamos a continuación:
Qué recursos aporta FUNDEUN a Acelera PYME
Desde 1989 la FUNDEUN, ha experimentado un importante avance, acumulando una importante experiencia en el desarrollo de nuevas actividades destinadas a mejorar los servicios tanto a las empresas y a la Administración Pública como a los estudiantes universitarios y los profesionales.
La entidad cuenta con un cualificado equipo de técnicos con titulación y amplia experiencia en la realización y coordinación de jornadas y eventos de repercusión empresarial, teniendo un amplio dominio de las herramientas que se van a utilizar en este proyecto y una gran experiencia en el contacto con las empresas, ofreciéndoles servicios de gran valor añadido.
En este sentido y poniendo en valor nuestra experiencia somos una de las entidades colaboradoras del Programa Acelera PYME de red.es y el Gobierno de España, para entidades que aportan recursos que promueven la digitalización de las PYME, sobre todo en estos momentos en los que nos encontramos, que hacen necesaria a marchas forzadas esta digitalización y apoyos especiales que permitan a las pequeñas y medianas empresas afrontar estos procesos y momentos con éxito.
De esta forma y gracias a la estrecha relación existente con las empresas de la Comunidad Valenciana, FUNDEUN establece los medios para un permanente contacto entre las empresas y la Universidad.
La finalidad de la Fundación es el desarrollo de los cauces comunes de diálogo y relación entre la Universidad y el mundo empresarial. Para ello, la Fundación realiza diferentes actividades de formación, transferencia de investigación, asesoramiento empresarial en materia de investigación y desarrollo, búsqueda de financiación, promoción y apoyo a la creación de empresas, fomento del empleo universitario, prácticas en empresa, gestión de proyectos europeos, etc.
FUNDEUN presta a las empresas un servicio específico de asesoramiento tecnológico orientado fundamentalmente en dotarles de información sobre las fuentes de financiación existentes para la realización de proyectos innovadores, así como cuestiones de legislación y gestión de la innovación en las empresas.
Durante los años 2009 y 2010 la Fundación participó como asesor en el proyecto INNOCAMARAS, gestionado por el Consejo Superior de Cámaras de Comercio, el cual tenía por objeto la incorporación de la innovación, como herramienta competitiva clave, en la estrategia de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) españolas.
En los últimos años, ha detectado la necesidad de generar servicios para lleva a las empresas a la innovación inteligente, esto es, hacia la Industria 4.0, para ello ha realizado en 2017 y 2018 dos foros en la provincia de alicante con la asistencia de más de 80 empresas innovadoras en cada foro, en el sector de la industria, donde se pretendió promover e incentivar entre las empresas de la provincia de Alicante la importancia que la innovación tiene para mejorar la competitividad de las empresas y su posicionamiento en el mercado.
Actualmente, desde 2018, estamos impulsando la Compra Pública de la Innovación en la Comunidad Valenciana aunando los actores de la triple hélice: Empresa, Administración Pública y Organismos Públicos de Investigación, para impulsar la compra pública de innovación que incluya la integración transversal de la sostenibilidad más allá de criterios estrictamente económicos, incorporando elementos de carácter social y medio ambiental. Logrando así generar un punto de encuentro y conexión entre la Administración Pública, las empresas innovadoras y de base tecnológica y los investigadores que contribuyan a mejorar los servicios del ciudadano; e impulsar a la internacionalización de la innovación empresarial, empleando el contrato público como instrumento de lanzamiento o referencia de su producto o servicio innovador.
Y en 2019, hemos impulsado el proyecto BlockchaIND 4.0 con el objetivo prioritario de impulsar y apoyar activamente el desarrollo de aplicaciones y proyectos basados en blockchain utilizando la red pública BlockchainFUE, que está auspiciada por el grupo de investigación BAES de la Universidad de Alicante (Blockchain Aplicado a las Administraciones Públicas y las Empresas – Blockchain Lab). Para ello, FUNDEUN realizó a empresas industriales diagnósticos 4.0 para conocer el grado de adaptación estratégica y cultural de los distintos habilitadores tecnológicos, poniendo especial énfasis en analizar la realidad empresarial y el estado del arte del blockchain en la Comunidad Valenciana. Además, se detectaron casos de éxito de empresas que hubiesen implementado eficientemente el blockchain en su cadena de valor y que sirvó de referencia a otras industrias. Posteriormente, se realizó en la Universidad de Alicante ‘HackaCHAIN en Blockchain’. Fue un encuentro multidisciplinar de alumnos, egresados, programadores, emprendedores, profesores y empresas para testar y desarrollar aplicaciones (relacionadas con los retos industriales detectados previamente en los diagnósticos empresariales) basadas en la red pública BlockchainFUE. Este proyecto se cerró con la realización de un Foro regional ‘Innovar es posible con Blockchain 4.0’ con el fin de diseminar los resultados conseguidos e impulsar las sinergias del ecosistema de innovación de la Comunidad Valenciana basado en esta tecnología.
Toda esta experiencia acumulada en sus treinta años de experiencia, es la que FUNDEUN puede aportar ante esta situación y ofrecer a las empresas que se adhieran la posibilidad de realizarles un asesoramiento personalizado en transformación digital, para que nadie se quede atrás.
Objetivos de la participación en este programa
Como Oficina de Transformación Digital, nos marcaremos como objetivo cualitativo impulsar y poner en valor la necesaria colaboración entre todos los diferentes actores del ecosistema valenciano e incentivar su colaboración para apoyar activamente el proceso de digitalización de la cadena de valor de las empresas industriales de la Comunidad Valenciana, especialmente impulsando la implementación del Blockchain, Inteligencia Artificial y Visión Artificial.
Uno de los grandes retos del proyecto es impulsar, alinear, mejorar y coordinar todas las actuaciones del ecosistema y para ello, el paso previo es conocer si el modelo de colaboración público-privada relacionado con la industria 4.0 (especialmente lo relacionado con blockchain, inteligencia artificial y visión artificial) funciona adecuadamente desde el punto de vista de la demanda empresarial y puede ser fortalecido, creando sinergias e impulsando las relaciones entre sus componentes para hacerlo más global y eficiente. Aglutinando a su vez a más agentes del ecosistema que aporten valor y generar un flujo de información sobre los retos y necesidades de empresas industriales de la Comunidad Valenciana, los habilitadores tecnológicos (blockchain, inteligencia artificial y visión artificial) y las soluciones innovadoras generadas desde las Universidades, los centros públicos de investigación y parques científicos que generan valor a la empresa 4.0.
Todas y cada una de las actuaciones que hagamos con el programa Acelera PYME harán hincapié en las tecnologías disruptivas basadas en (blockchain, inteligencia artificial y visión artificial) fortaleciendo e impulsando un modelo de colaboración público-privada que sirva como referente estratégico dentro del ecosistema para que la Comunidad Valenciana sea referente en la aplicación de estos habilitadores tecnológicos dentro de la Industria 4.0.
Pretendemos poner en valor entre las empresas industriales los beneficios de la colaboración público-privada y los mecanismos de la transferencia de conocimiento y tecnología, para cambiar así la concepción tradicional de innovación y transformación digital (puesto que el blockchain está cambiando incluso el modelo de negocio de muchas empresas), incitarles a formar parte activa del ecosistema innovador (incluso emprendedores) y que les permita testar la colaboración público-privada como una ventaja diferenciadora que les ayude a ser más competitivas a nivel global.
Y como objetivos cuantitativos, con el desarrollo del proyecto, pretendemos conseguir:
- Dotar a las empresas de medios y mecanismos que les permita conseguir la excelencia empresarial en su proceso de transformación digital y les haga más fácil implementar el blockchain, inteligencia artificial y visión artificial en su cadena de valor.
- Realización de Diagnósticos 4.0 enfocados en Blockchain, Inteligencia y Visión Artificial y otros, para aportar a las empresas una visión global de las mejoras que introduce la transformación digital en distintas áreas (de proceso, de producto, de diseño, etc.) y darles a conocer su grado de adaptación estratégica y cultural en referencia a dicho proceso de transformación digital, poniendo especial énfasis en analizar la realidad empresarial y el estado del arte del blockchain, inteligencia artificial y visión artificial a nivel de Comunidad Valenciana.
- Sentar las bases para elaborar nuevas estrategias y servicios de innovación a nivel público-privado que fomenten el uso de las tres tecnologías a nivel de Comunidad Valenciana y que conlleve el crecimiento, el empleo cualificado, la sostenibilidad y la cohesión económica y social.
- Detectar y realizar conexiones con el talento (doctorandos industriales, emprendedores universitarios, profesionales, formación profesional…, que estén desarrollando proyectos en blockchain, inteligencia artificial y visión artificial) y dar a conocer la financiación existente, a nivel público y privado, que permita impulsar la industria inteligente a nivel de Comunidad Valenciana.
- Facilitar e interconectar el conocimiento interno/externo y compartir las posibles mejoras en la gestión de la transformación digital de las Pymes en general; suplir sus necesidades no cubiertas, conectándolas así con el ecosistema de la Comunidad Valenciana a nivel de talento y tecnologías basadas en blockchain, inteligencia artificial y visión artificial.
A quién se dirige la iniciativa
Nuestro público objetivo es todo el tejido empresarial de la provincia de Alicante, ya que en los últimos proyectos llevados a cabo hemos detectado que las empresas se encuentran en una fase muy inicial de transformación digital.
Qué servicio ofrecemos como colaboradores en Acelera PYME
Ofrecemos un servicio personalizado de asesoramiento a través de Diagnósticos 4.0. por toda la experiencia acumulada desde nuestra creación, así como por la metodología propia desarrollada.
En la realización de los diagnósticos aplicaremos nuestra metodología propia utilizada con éxito por FUNDEUN, en los últimos 30 años, en otros ámbitos (Diagnósticos Tecnológicos, Medioambientales, TIC….) y que nos permitirá identificar y seleccionar adecuadamente los mejores retos empresariales pertenecientes a diferentes sectores industriales que están implantando la industria 4.0. en el ámbito de blockchain, inteligencia artificial y visión artificial.
Nuestro modelo está orientado a la mejora continua, y para ello, proporciona un conjunto estándar de puntos de referencia conocidos (y por lo tanto medibles), que permitan:
- Evaluar el uso de las TIC en los distintos procesos industriales, estructurados en torno a la cadena de valor de la empresa.
- Identificar sus fortalezas y debilidades, definiendo las áreas de mejora.
- Identificar los retos y oportunidades asociadas al nuevo paradigma.
- Comparar los resultados de las empresas con otras empresas de diferentes sectores en Comunidad Valenciana.
El modelo de industria 4.0 establece el marco de referencia y medición del potencial de transformación de la empresa, mediante la incorporación de habilitadoras digitales (tomando como referencia los definidos en el informe “Industria Conectada 4.0” publicado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo). En él se identifican y correlacionan, los ámbitos de análisis (considerados como conjuntos de aspectos a analizar en una empresa bajo la óptica Industria 4.0) y los niveles en los que se evalúa la capacidad o potencial de transformación digital de una empresa.
A través del análisis directo con las empresas podremos a evaluar diferentes indicadores agrupados en 6 áreas y sus correspondientes ámbitos:
- Sobre la empresa
- Estrategia y modelo de negocio.
- Innovación y Procesos.
- Productos y servicios.
- Organización y personas
- Buenas prácticas.
A la empresa se le entregará un informe final que incluirá unas recomendaciones para poder gestionar el cambio su empresa y hacer que participen más activamente en el proceso de colaboración público-privada hacia la industria 4.0, especialmente en blockchain si no hubieran desarrollado ningún proyecto relacionado.
Cómo puedo informarme y solicitar el informe
Si te interesa saber más sobre este informe y diagnóstico de tu empresa puedes contactar con nosotros en el correo electrónico contabilidad.fundeun@ua.es donde te informaremos de todo.
- I Premios de Compra Pública Innovadora (CPI) de la Comunidad Valenciana
- ComODSval: Programa de Activación de los ODS en municipios y mancomunidades de la Comunidad Valenciana
- HELP TO UKRAINIAN ENTREPRENEURS BASED IN ALICANTE PROVINCE
- BECAS EXPERIENCE DIGITAL PARA EMPRESAS QUE BUSCAN TALENTO EN COMPETENCIAS DIGITALES