Fecha
30/10/2025
Hora
09:15:00
Precio
Gratuito
Lugar
Auditorio Puerta Ferrisa Jorge Juan, 21 Alacant/Alicante (Alicante)
En un mundo digitalizado, la seguridad de la información, es un pilar fundamental para cualquier iniciativa empresarial. La ciberseguridad no puede ser una opción. De hecho, es una pieza clave en la continuidad, crecimiento y credibilidad de cualquier empresa.
El objetivo de este encuentro Focus Pyme y Emprendimiento en el que FUNDEUN es entidad colaboradora, se centrará en analizar los principales retos de la ciberseguridad en el ámbito empresarial y presentar soluciones, metodologías y buenas prácticas que permitan a las organizaciones gestionar riesgos, proteger su información y garantizar la continuidad del negocio en el contexto de la transformación digital.
En esta jornada expertos en seguridad digital explicarán el estado actual de los riesgos cibernéticos y los mecanismos al alcance de las pymes para protegerse.
PROGRAMA:
09:30 a 09:45
En la apertura contaremos con la presencia de:
- María del Carmen de España, concejala de Empleo y Promoción Económica. Presidencia de la Agencia de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Alicante.
- José Javier García, presidente de CEEI Elche.
09:45 a 10:30
Hacking en las empresas. ¿Seguro que estás seguro?
Esta sesión, nos mostrará, en tiempo real, cómo se lleva a cabo un ataque cibernético simulado, desde la fase de reconocimiento hasta la explotación de vulnerabilidades. Este ejercicio no solo pretende impactarnos, sino concienciarnos sobre lo fácil que puede ser comprometer un sistema mal protegido. Lo que verás no es ciencia ficción: es el día a día del cibercrimen. Prepárate para abrir los ojos a una realidad que toda empresa debe conocer para protegerse.
PONENTE
José Luis Verdeguer (Pepelux)
Socio y CTO
ZOON SUITE S.L.
10:30 a 11:00
Ciberseguridad en la empresa: prevención, protección y respuesta
Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) son uno de los objetivos preferidos por los ciberdelincuentes. ¿Por qué? Porque muchas veces tienen menos recursos para protegerse, pero manejan información valiosa: datos de clientes, cuentas bancarias, propiedad intelectual, contraseñas de acceso, etc.
Un ataque cibernético no solo implica una pérdida económica directa. Puede suponer también:
- Interrupción de la actividad
- Daños reputacionales
- Pérdida de confianza de los clientes
- Sanciones por incumplimiento normativo (por ejemplo, el RGPD)
En esta sesión nos hablarán sobre los riesgos cibernéticos más frecuentes y las buenas prácticas que hay aplicar para prevenir los ataques de los hackers.
PONENTES
Equipo de Investigación Tecnológica (EDITE) de la Guardia Civil de Alicante
11:00 a 11:30
Oportunidad para establecer contacto con todos los asistentes al evento e interactuar sobre diferentes cuestiones de ciberseguridad, riesgos cibernéticos y mecanismos de protección.
11:30 a 12:00
Soluciones de ciberseguridad en la empresa
Las soluciones de ciberseguridad en la empresa son necesarios para proteger los activos digitales, la información confidencial y garantizar la continuidad del negocio ante amenazas cibernéticas cada vez más sofisticadas. Para lograr una protección integral, muchas organizaciones optan por colaborar con empresas especializadas en seguridad informática que ofrecen servicios como auditorías de vulnerabilidades, implementación de firewalls, detección y respuesta ante incidentes (EDR), formación al personal, y monitoreo continuo.
Estas alianzas permiten a las compañías contar con tecnologías de vanguardia y con la experiencia de expertos que adaptan las estrategias de defensa a las necesidades y riesgos específicos de cada entorno corporativo.
PONENTES
Isidro Caballero Collados
Director Forlopd Alicante, Murcia y Albacete (Protección de Datos)
SEGURIDAD Y PRIVACIDAD DE DATOS, S.L. (FORLOPD)
Victor Adsuar Abaldea
Fundador y CEO
Cloud Levante
12:00 a 12:30
El factor humano en la ciberseguridad
Esta sesión aborda uno de los elementos más críticos y, a la vez, más vulnerables dentro del ecosistema de protección digital: las personas. A pesar de contar con infraestructuras tecnológicas avanzadas, muchos ataques cibernéticos logran tener éxito debido a errores humanos. Por tanto, hablaremos de como las personas interactúan con la tecnología y cómo reforzar hábitos, instaurar una cultura preventiva y empoderar a los empleados a través de aprendizaje continuo, para formar un firewall humano que frustre eficazmente las ciberamenazas.
PONENTES
Lucía Bort
Directora Ejecutiva
INTK Business Security
Gemma Mateos Vera
Periodista y asesora de comunicación y eventos en B-News Comunica
Inscripción y reserva de plaza: Ciberseguridad Empresarial: retos y soluciones en la Era Digital – Jornadas | CEEI Elche | EmprenemJunts