Fecha
16/07/2025
Hora
09:30:00
Precio
Gratuito Previa Inscripción
Lugar
INESCOP
Introducción
La transición hacia una economía circular exige nuevas formas de producir, consumir y gestionar recursos. En este contexto, la tecnología desempeña un papel clave como habilitador de modelos sostenibles en sectores tradicionales de la provincia de Alicante como el calzado, textil, plástico, agroalimentario,..
Desde el Observatorio de Economía Circular de FUNDEUN —nacido para fomentar el conocimiento, la conexión y la transformación del tejido empresarial en esta materia— organizamos esta jornada junto a INESCOP y AIJU con el objetivo de visibilizar soluciones tecnológicas emergentes, fomentar alianzas público-privadas y mostrar casos reales de innovación aplicada en diferentes sectores de la provincia de Alicante.
Esta acción se enmarca dentro de los objetivos del Observatorio en Economía Circular y responde a los resultados del estudio de benchmarking sobre buenas prácticas en economía circular realizado recientemente, que identificó a los institutos tecnológicos como agentes clave en este ecosistema.
Objetivos
- Presentar tecnologías emergentes aplicables a proyectos de economía circular en cualquier sector productivo.
- Mostrar casos reales de innovación impulsados por centros tecnológicos, universidades, administraciones y empresas.
- Fomentar la colaboración público-privada entre agentes del ecosistema circular.
- Conectar la oferta tecnológica de Institutos tecnológicos y Universidades con las necesidades del tejido productivo.
- Promover el uso de demostradores tecnológicos como herramienta de transferencia de tecnología y conocimiento hacia la empresa.
Público objetivo
- Empresas de cualquier sector interesadas en incorporar soluciones de economía circular.
- Administraciones públicas (Ayuntamientos, Mancomunidades,…) comprometidas con la sostenibilidad.
- Centros de investigación, universidades e institutos tecnológicos.
- Consultores, startups y entidades de apoyo a la innovación.
- Profesionales, graduados universitarios y de Formación Profesional vinculados con la sostenibilidad, la tecnología y su aplicación práctica a los sectores productivos de la provincia de Alicante.
Duración total: 3,5 horas (9:30 – 13:00)
Lugar: Salón de Actos INESCOP. link aquí
PROGRAMA:
09,30h – 09,45h. Inauguración
Bienvenida e inauguración de la jornada.
- Carlos Pastor Ventura. Diputado Provincial Desarrollo Económico.
- Eduardo Calabuig, director general de INESCOP.
- Rafael Lafont. Director de FUNDEUN.
09,45 – 10,00. Presentación del Observatorio de Economía Circular.
- Rafael Lafont. Director de FUNDEUN
10,00 – 10,30. INESCOP & AIJU: Tecnología de Centros Tecnológicos aplicada a la economía circular.
Joaquín Vilaplana. Responsable de Innovación y Sostenibilidad AIJU
Ana Belén Muñoz. Responsable del Dpto de Medio Ambiente y Sostenibilidad INESCOP
• Presentación de los demostradores tecnológicos.
• Otras tecnologías emergentes relevantes.
10,30 – 10,50. Universidad de Alicante: El rol de la investigación en la circularidad empresarial
José Luis Todolí. Director del Secretariado de Transferencia de Conocimiento de la UA
10,50 – 11,10. Colaboración público-privada: Proyecto de reciclaje de neumáticos con tecnología de pirolisis.
Daniel Puerto Garcia, concejal de Desarrollo Industrial e Innovación Ayuntamiento de Aspe.
Álvaro Seseña, Director Greenval Technologies, S.L.
11,10 – 11,45. Pitching Tecnológico de investigadores y empresas innovadoras.
• Soluciones tecnológicas aplicables a proyectos circulares empresariales.
Lyra Techs Solutions SL. Daniel Ivorra. CEO y Responsable de Innovación (Clasificación de residuos por uso visión artificial y tratamiento de imagen)
Greenvitech S.L. Agustin Bueno. CEO e investigador (Desarrolla una tecnología que recupera fibras inorgánicas con el reciclaje de materiales)
The Recirculars. Ignacio Guillem CEO
Mediterranean Algae Technologies S.L. Alejandro Simón, Chief Technology Officer
11,45 – 12,00 Café-networking
• Espacio para conversación e intercambio.
12,00 – 13,00 Visita técnica al Demostrador Tecnológico en INESCOP
• Experiencia práctica con las tecnologías comentadas.