
Fundeun, junto al Parque Científico de Alicante y AIJU organizan una jornada presentando las principales líneas de apoyo económico disponibles a nivel nacional y autonómico para 2025
Alicante, 4 de febrero de 2025
La financiación sigue siendo uno de los mayores desafíos para las empresas innovadoras. Con el objetivo de proporcionar información clave y facilitar el acceso a recursos económicos para proyectos de I+D+i, Fundeun, en colaboración con el Parque Científico de Alicante y AIJU, organizó una jornada destinada a presentar las principales líneas de apoyo financiero a nivel nacional y autonómico para 2025.
Oportunidades de financiación para empresas innovadoras
Durante el evento, representantes de organismos fundamentales como CDTI, ENISA e IVACE+i expusieron las novedades en materia de financiación, así como las oportunidades disponibles para startups y empresas tecnológicas.
Además, expertos en aspectos legales y administrativos ofrecieron orientación sobre el proceso de solicitud de ayudas.
Desarrollo del evento
La jornada comenzó con una bienvenida institucional a cargo de:
- José Luís Todolí, Director de Secretariado de Transferencia de Conocimiento.
- Juan José Cortés, Director General de Innovación de la Generalitat Valenciana.
- Pilar Carrato, Directora de Financiación de la Innovación en el Plan Estratégico de CDTI.
Desde Fundeun, destacamos la importancia de acercar a las empresas las herramientas de financiación disponibles y de generar espacios de encuentro donde puedan surgir oportunidades estratégicas. La innovación no solo depende del talento y las ideas, también de los recursos que permitan materializarlas. Nuestro compromiso es facilitar ese acceso y acompañar a las empresas en el proceso.
A lo largo de la jornada, se abordaron los programas nacionales de apoyo a la I+D+i con la intervención de:
- Ignacio Liñán, del Departamento de Comunicación y Promoción de ENISA, quien explicó las diferentes líneas de financiación, incluyendo aquellas destinadas a jóvenes emprendedores y sectores estratégicos.
- Mª José Tomás, del CDTI, quien expuso las distintas modalidades de ayuda, como subvenciones, financiación parcialmente reembolsable y compra pública de innovación.
Uno de los aspectos clave del evento fue la sesión sobre los requisitos legales y administrativos en la solicitud de ayudas, a cargo de David Soriano Rubio, socio auditor en ADN Audifiel, quien ofreció una visión detallada sobre las auditorías financieras y los aspectos normativos a tener en cuenta para maximizar las posibilidades de éxito en la concesión de fondos.
Tras un espacio de networking, donde los asistentes pudieron intercambiar experiencias y contactos estratégicos, la jornada continuó con la presentación de los programas específicos de financiación en la Comunidad Valenciana, de la mano de Javier Mínguez, Jefe del Área de Empresas y Asociaciones de IVACE+i.
Un espacio para la innovación y la colaboración
El evento concluyó con una dinámica de Elevator Pitch por parte de las empresas, en la que se presentaron proyectos de I+D+i en busca de financiación y socios estratégicos para futuras colaboraciones. Esta iniciativa permitió generar sinergias entre startups, inversores y organismos públicos, fortaleciendo el ecosistema innovador de la región.
Con esta jornada, Fundeun reafirma su compromiso con la promoción de la innovación y el desarrollo empresarial, facilitando el acceso a la financiación y brindando herramientas clave para que las empresas puedan convertir sus ideas en realidades competitivas en el mercado.
- Fundeun moviliza 450.000 € para emprendedores noveles coordinando la iniciativa de la Comisión Europea, Erasmus para jóvenes emprendedores
- Así fueron las JORNADAS “ECONOMÍA VERDE Y EMPLEO: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA PROVINCIA DE ALICANTE”
- El proyecto PaViVET avanza impulsando la formación digital en el IES Canastell y el IES Leonardo da Vinci
- FUNDEUN clausura con éxito el training course “PATHFINDER: Emprendimiento Comunitario” con la entrega de certificaciones