
Fundeun, la Agencia Valenciana de Innovación (AVI) y Dinapsis han reunido a empresarios y profesionales del sector turístico de la Costa Blanca y representantes institucionales en una nueva edición de la Cata en Innovación dedicada a la compra pública de innovación enfocada al turismo inteligente. La sesión, celebrada en el centro de Hidraqua en Benidorm el 5 de junio, ha contado con colaboración de SEN.
El vicepresidente de Fundeun, Cayetano Sánchez, la secretaria general de AVI, Olivia Estrella, y la concejal en Benidorm, Lourdes Caselles, han abierto este encuentro con un mensaje de apoyo a la innovación sostenible. “Queremos contribuir a potenciar el desarrollo de nuevos mercados a través del instrumento de contratación pública con la introducción de criterios de innovación en los procesos de adjudicación de contratos que se llevan a cabo en las administraciones. Esto es también aplicable al turismo”, ha mantenido Sánchez.
Ha abierto el turno de ponencias Manuel Varela Rey, socio director de SILO, y Vicente Mayor, jefe del Área de Ingeniería del Ayuntamiento de Benidorm, que ha abordado los retos y líneas de trabajo de Desarrollo Sostenible en un destino Turístico Inteligente. La segunda parte de la Cata en Innovación ha contado con ejemplos prácticos de compra pública. Dinapsis ha dado a conocer productos desarrollados e implantados en ciudades de resiliencia urbana e inteligencia artificial y también se ha abordado la mejora del turismo de una forma inteligente, la realidad virtual y la sostenibilidad rural o las infraestructuras UFL generadoras de nuevas oportunidades turísticas.
- Fundeun inaugura la 4.ª edición del Programa Mentoring para impulsar la empleabilidad de jóvenes en Alicante
- El Talento de los Premios Fundeun en TV: Entrevistas a los Emprendedores más Innovadores
- Fundeun Impulsa la #DigitalizaciónPYME con el Programa Superior Agente del Cambio
- FUNDEUN, Finalista en los Premios de la Ruta CPI 2025 por su Liderazgo en Demanda de Formación