
INNOVAProC-CV IVACE
Objeto:
Proyectos de innovación para el desarrollo de nuevos procesos que tengan resultados
tangibles al final del plazo de ejecución del proyecto.
Beneficiarios:
PYMES con sede social y establecimiento de producción ubicado en la Comunitat
Valenciana en el momento de la solicitud, excepto las que desarrollen actividades
financieras o inmobiliarias, que cumplan además con los requisitos que se detallan a
continuación:
-Desarrollar actividades encuadradas en la sección C – Divisiones 10 a 33-, o Sección H –
Divisiones 49 a 52, siempre que las actividades de transporte y almacenamiento sean
referidas a mercancías, de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE 2009).
-Contar con al menos dos personas como personal propio que sean trabajadoras por
cuenta ajena o cooperativistas, consignadas en el recibo de liquidación de cotizaciones de la
Seguridad Social correspondiente al segundo mes anterior a la fecha de solicitud de ayuda.
Proyectos:
Proyectos que tengan como objetivo alguna de estas tipologías:
a) Readaptación de procesos mediante la aplicación de metodologías de mejora continua.
b) Puesta en marcha o readaptación de procesos con criterios de ecoeficiencia con alguno
de los siguientes objetivos:
– Reducción del consumo de materias primas vírgenes: mediante estrategias de circularidad
como la reducción, la reutilización o el reciclaje para alargar la vida útil de los productos o
bien para prevenir el despilfarro y recuperar el máximo valor de los materiales utilizando
subproductos y/o materiales procedentes de residuos.
– Obtención de productos y servicios basados en el ecodiseño como potenciador y elemento
básico de la circularización de la economía.
– Soluciones tecnológicas ecoinnovadoras circulares orientadas a la mejora de la gestión de
residuos, como por ejemplo el desarrollo de sistemas de tratamiento de residuos que
permita incrementar y optimizar la obtención de material para el reciclado de calidad o el
desarrollo de sistemas que impulsen la preparación para la reutilización. Simbiosis industrial.
Costes Subvencionables:
1.SERVICIOS EXTERNOS
a) Servicios consultoría y asistencia técnica:
Servicios de consultoría y asistencia técnica para implantación de medidas en los ámbitos
citados en el apartado B de este anexo, incluyendo, en el caso de proyectos previstos en el
apartado B.2.b, estudios de viabilidad técnico-económica, diagnósticos, análisis de ciclo de
vida, costes de ensayos y tramitaciones necesarias para certificaciones medioambientales.
-Puesta en marcha de, nuevos o significativamente mejorados, métodos o técnicas de
producción ecoeficientes de la empresa que contribuyan de forma sustancial a la transición
hacia una economía circular mediante la sostenibilidad y circularidad de los procesos
industriales que correspondan a alguna de las siguientes categorías de actuación:
1) Reducción del consumo de materias primas vírgenes: mediante estrategias de circularidad
como la reducción, la reutilización o el reciclaje para alargar la vida útil de los productos o
bien para prevenir el despilfarro y recuperar el máximo valor de los materiales utilizando
subproductos y/o materiales procedentes de residuos.
2) Obtención de productos y servicios basados en el ecodiseño como potenciador y elemento
básico de la circularización de la economía.
3) Soluciones tecnológicas ecoinnovadoras circulares orientadas a la mejora de la gestión de
residuos, como por ejemplo el desarrollo de sistemas de tratamiento de residuos que
permita incrementar y optimizar la obtención de material para el reciclado de calidad o el
desarrollo de sistemas que impulsen la preparación para la reutilización. Simbiosis industrial.
2. ADQUISICIÓN DE ACTIVOS INMATERIALES
Será elegible el software de control, de captación de datos, de gestión de indicadores y
cuadros de mando relacionados con el desarrollo del proyecto, y el software relacionado con
la implantación de nuevos procesos. Se considerarán dentro de este 21 concepto tanto
licencias de software, como desarrollo de aplicaciones y costes por uso de aplicaciones,
incluyendo en cualquier caso los servicios de análisis, parametrización e instalación. No se
considerará elegible la adquisición e implantación de software de gestión tipo ERP.
3. PERSONAL PROPIO
Gastos de personal técnico que participe en el proyecto. Se limita el coste horario de
personal propio subvencionable a 50 euros/hora como máximo. A efectos de concesión, el
coste máximo subvencionable en este concepto será 50.000 euros.
4. ADQUISICIÓN DE ACTIVOS MATERIALES
Para proyectos de mejora continua serán elegibles inversiones en sensorización y
automatización, y comunicaciones para el control de la producción, la adaptación de equipos
productivos necesarios para implantación de la mejora, y la adquisición de elementos
específicos para apoyar las medidas de mejora de organización, comunicación y control
adoptadas.
Para proyectos de readaptación de procesos, métodos o técnicas de producción con criterios
de ecoeficiencia,serán elegibles la adquisición o adaptación y puesta en marcha de bienes de
equipo necesariamente relacionados con la implantación de los nuevos procesos, métodos o
técnicas de producción acordes a la convocatoria, así como los servicios y suministros
materiales para disponer de un proceso verificable de la solución desarrollada. Los activos
deberán quedar instalados en el establecimiento productivo de la empresa beneficiaria en la
Comunitat Valenciana. No será elegible en esta tipología de costes la adquisición de
hardware ni inversiones en prototipos.
5. AUDITORIA
Gastos para la elaboración del informe de revisión de cuenta justificativa de la subvención,
por persona auditora o empresa inscrita en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas, hasta
un importe máximo subvencionable de 1.200 euros, IVA excluido, siempre que dicho coste se
haya incluido en el presupuesto presentado con la solicitud de ayuda.
Tipo de Ayuda:
La ayuda consistirá en una subvención calculada como un porcentaje sobre los costes
considerados como subvencionables, con una cuantía variable en función del tamaño de
empresa:
– Pequeña empresa: hasta el 45 %
– Mediana empresa: hasta el 35 %
El presupuesto mínimo será de 15.000€.
Plazo presentación:
Plazo Presentación, desde el 11/02/2025 hasta el 25/03/2025
Plazo Ejecución Proyecto:
Duración Proyecto (Periodo subvencionable). Desde 01/01/2025 al 30/06/2026.
Observaciones:
La subvención se cobrará tras la aportación de la documentación justificativa y una vez
verificada la ejecución correcta del proyecto.
No obstante, una vez recibida la notificación de la concesión de la subvención, se podrá
solicitar el anticipo del pago de la misma, con arreglo a las siguientes condiciones:
– Microempresas o pequeñas empresas, hasta un 75% de la subvención concedida.
– Medianas empresas, hasta un 50% de la subvención concedida.
Para el cobro del anticipo, será necesario constituir una garantía del 25% del importe a
anticipar, que deberá depositarse en las delegaciones de la Agencia Tributaria Valenciana.
Más información:
Raquel Díaz Martínez
Directora Área
Innovación y Financiación
Teléfono: 965909489
E: fundeun.raquel@ua.es
www.fundeun.es