
FUNDEUN da un paso adelante y nos sumamos a la «Plataforma Alicantina por Ucrania» auspiciada por el profesor de la Universidad de Alicante Manuel Desantes. Venimos liderando un Programa europeo de movilidad de emprendedores y cogemos el testigo de ayudar a los refugiados ucranianos, que próximamente llegarán a nuestra provincia, poniendo a su disposición la formación y los recursos financieros del programa europeo Erasmus for Young Entrepreneurs para desarrollar su experiencia de emprendimiento y gestión de negocios.
Nos está tocando muy de cerca, puesto que FUNDEUN lidera un consorcio de 9 miembros en el que, uno de nuestros socios es ucraniano, la «European Business Association» de Kiev que suspendió totalmente su actividad cuando comenzó la crisis .
FUNDEUN dispondrá de los recursos dotados desde la Unión Europea a esta entidad ucraniana para asumir firmemente el reto de desarrollar e impulsar una red de emprendedores ucranianos con sede en Alicante que les ayude a iniciar una nueva vida.
Hace ya unos años participamos en un proyecto europeo que promovió la migración circular en España de ciudadanos moldavos, ucranianos y rusos. Además, recientemente hemos finalizado un proyecto europeo dirigido a los operadores sociales que trabajan en los servicios de acogida de migrantes, solicitantes de asilo y beneficiarios de protección internacional. Seguiremos trabajando sin descanso para hacer un mundo mejor.
PAC-Plataforma-Alicantina-por-Ucrania-Manifiesto
- Fundeun inaugura la 4.ª edición del Programa Mentoring para impulsar la empleabilidad de jóvenes en Alicante
- El Talento de los Premios Fundeun en TV: Entrevistas a los Emprendedores más Innovadores
- Fundeun Impulsa la #DigitalizaciónPYME con el Programa Superior Agente del Cambio
- FUNDEUN, Finalista en los Premios de la Ruta CPI 2025 por su Liderazgo en Demanda de Formación